El gobierno estadounidense recomendó a sus ciudadanos no viajar a la frontera entre Perú y Colombia, en la región Loreto, así como al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) por la presencia de remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso que se caracteriza por generar delincuencia y el tráfico de drogas
De acuerdo con la alerta, la ciudad del Cusco y los circuitos turísticos cercanos, como el valle Sagrado, el camino Inca y Machu Picchu, no están en el rango de zonas de riesgo.
“La delincuencia es común en Perú. Robos menores, robos de vehículos, asaltos y otros delitos violentos suelen ocurrir incluso de día y con muchos testigos. Los secuestros son poco frecuentes, pero ocurren. El riesgo de delincuencia aumenta por la noche. Grupos criminales a veces establecen retenes para robar a personas en zonas fuera de Lima”, se lee en la alerta emitida el 16 de mayo pasado.
Asimismo, los empleados del gobierno estadounidense que trabajan en el país tienen prohibido conducir de noche, excepto dentro de las ciudades, entre Lima y Huacho (al norte) y Lima y Paracas (al sur), por los riesgos de seguridad en las carreteras.
“[Solo] pueden viajar de noche con compañías de autobuses comerciales por la Carretera Panamericana, hasta Huaraz, y en el corredor Lima-Arequipa-Cusco”, indicó.
El Departamento de Estado de EE.UU. también pidió a sus ciudadanos no consumir alucinógenos, como ayahuasca ni kambo, debido a “sus peligros conocidos”.
“Ciudadanos estadounidenses han sufrido enfermedades graves y, en algunos casos, han fallecido tras consumir estas drogas. También han sido agredidos sexualmente, heridos o robados bajo los efectos de estas sustancias”, alertaron.