Honduras y China anunciaron hoy el establecimiento de relaciones diplomáticas, horas después de que el país centroamericano oficializara la ruptura de las que mantenía con Taiwán desde 1941.
Los ministros de Exteriores de Honduras, Eduardo Reina, y China, Qin Gang, firmaron en Pekín un "Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones entre la República Popular China y la República de Honduras" que oficializa los nexos entre las dos naciones.
El paso tiene lugar once días después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con el gigante asiático.
El comunicado indica que la apertura de relaciones es efectiva desde el mismo día de la firma y que los dos países acuerdan "desarrollar relaciones de amistad sobre la base del respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, la no agresión, la no injerencia en asuntos internos, la igualdad, el beneficio mutuo y la coexistencia pacífica".
"El Gobierno de Honduras reconoce que en el mundo existe una sola China, que el Gobierno de la República Popular China es el único gobierno que legalmente representa a China y que Taiwán es parte inalienable de su territorio", prosigue.
Según el texto, Honduras "deberá cortar 'relaciones diplomáticas' con Taiwán a partir de este día y se compromete a no desarrollar ningún tipo de relaciones o intercambios oficiales" con la isla.
La firma de hoy supuso la primera aparición pública en China del canciller hondureño, que viajó a Pekín hace tres días para negociar la apertura de lazos diplomáticos con el país asiático, un viaje al que Taiwán respondió retirando a su embajadora en ese país.
Horas antes, el Ejecutivo de Tegucigalpa anunciaba que "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".