Las cadenas de supermercados son inspeccionadas por la autoridad tras órdenes del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien busca combatir las mafias empresariales tras el alza inmoderada en los precios de los alimentos.
"Este día hemos iniciado un segundo e importante esfuerzo (...) para realizar una serie de investigaciones, una línea de investigación en las cadenas de supermercados", declaró el jefe de la estatal Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
Tras la orden del mandatario, fueron presentados "sendos requerimientos de información" a las seis principales cadenas de supermercados del país, según Salazar.
Con la información que proporcionen los supermercados en un plazo de 10 días se realizará "el análisis respectivo" para "determinar la responsabilidad" en el incremento de precios de alrededor de 68 productos de la canasta básica, dijo.
En la mayoría de casos, el alza ha rondado "más del 40%" en productos de cocina entre los que figuran diferentes variedades de tomate, cebollas, pimientos, zanahoria y lechuga.
También las autoridades abrieron una investigación sobre otros productos de la canasta básica como harinas, leche, carne de pollo y aceite entre otros.
Con la investigación se busca "combatir la especulación", "evitar el acaparamiento de productos" y "garantizar la capacidad adquisitiva" de la población, explicó Salazar.
La directora del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (UCA), Laura Andrade, aseguró que tras mejorar la seguridad del país con la guerra lanzada por Bukele contra las pandillas en marzo de 2022, el tema más sensible para la población es el alto costo de vida.
"Nuestra última investigación da cuenta que la economía es una preocupación latente que tiene un incremento importante desde el segundo año de gestión de este gobierno", aseguró Andrade.