La guerra de Gaza ha llegado hasta Nueva York transformada en una batalla de carteles: activistas proisraelíes o propalestinos.
Tratan de ocupar el espacio público con mensajes en las paredes que son inmediatamente contestados, tachados o arrancados por sus adversarios.
Los carteles proisraelíes llevan por título SECUESTRADO, y exponen casos individuales de alguno de los más de 200 israelíes raptados por Hamás; los propalestinos, mucho menos abundantes, se titulan ASESINADO, y del mismo modo presentan con nombre y apellido a las víctimas de los bombardeos sobre la guerra de Gaza.
Tanto a unos como a los otros se les han cortado, pintarrajeado o arrancado.
Sus autores han emprendido una segunda campaña para ‘protegerlos’ con capas y capas de cinta adhesiva transparente.
Pero por toda la ciudad pueden verse los carteles donde espontáneos tratan de ‘corregir’ los mensajes: en los de los israelíes secuestrados, la frase estampada a mano suele decir ‘Genocidio’, o ‘Alto el fuego’; mientras que los carteles de palestinos asesinados llevan escritas frases como ‘Victoria para Israel’.
Despedido en Wall Street por la guerra de Gaza
Puede parecer meramente anecdótico, pero la batalla de los carteles se está cobrando víctimas, al menos laborales. Y todo por culpa de los videos virales.
Un hombre fue sorprendido rasgando un cartel de los secuestrados por un transeúnte que se puso a grabar con su teléfono y que, tras identificarse como judío estadounidense.
Le afeó su conducta, a lo que el otro respondió “Anda, vuélvete a tu país”, en referencia a Israel.
Vista de varios carteles con imágenes de personas secuestradas por Hamás, tapados por el mensaje “cese el fuego” en una calle de Nueva York (EE.UU). EFE/Javier Otazu
Al hacerse el video viral, pronto se aireó la identidad del hombre que arrancaba los carteles: Kurush M., analista petrolero en la compañía bursátil Freepoint Commodities, que entró en la polémica anunciando su despido.
“Sabedores del reciente incidente antisemita aireado en las redes sociales, este individuo ya no trabaja para Freepoint”, señaló la compañía en un comunicado.
Parecido fue el caso de una empleada de la fiscalía de un condado de Nueva York, Victoria Ruiz, también sorprendida y fotografiada arrancando carteles proisraelíes.
Luego denunciada por la asociación Stop Antisemitismo, hasta lograr su dimisión, aunque su círculo de amigos ha lanzado una campaña de donaciones en su apoyo que ya ha recaudado 20.000 dólares.
Una campaña con ambiciones globales
La campaña ‘Kidnapped’ (Secuestrado) fue creada por un grupo de artistas y diseñadores que se definen como “israelíes establecidos en Nueva York”
Que proclaman haber conseguido con ella “el mayor trabajo de guerrilla artística nunca visto en la Historia”.
Vista de varios carteles con imágenes de personas secuestradas por Hamás, tapados por el mensaje “cese el fuego” en una calle de Nueva York (EE.UU). EFE/Javier Otazu
En la página web creada ‘ad hoc’, sus promotores dan instrucciones para descargar las fotos, imprimirlas y pegarlas en las paredes, “tantos como te sea posible”, pero aconsejan “no provocar ni instigar conflictos con otras personas ni funcionarios”.
La campaña -aseguran- ha llegado a treinta países, hasta Australia, porque quieren transmitir al mundo que “no pueden dormir hasta que estos niños, mujeres, ancianos y familias enteras (secuestradas) estén a salvo”.
La contracampaña de los palestinos ha llegado con varias semanas de retraso.
Además ha copiado sin el menor rubor el estilo de mensajes del adversario: foto, textos y colores están cortados prácticamente por el mismo patrón.