Más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en Gaza exigieron el cierre inmediato de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), una entidad respaldada por Israel y Estados Unidos para distribuir alimentos en el enclave palestino. En una dura declaración conjunta titulada “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, las ONGs denuncian que el programa generó un aumento dramático de víctimas entre civiles desesperados por conseguir alimentos.
El comunicado, firmado por entidades como Oxfam, Save the Children, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras, documenta que en menos de un mes más de 500 palestinos murieron y cerca de 4000 resultaron heridos mientras intentaban acceder a comida en puntos de distribución controlados por el ejército israelí. Entre las víctimas se encuentran niños huérfanos y sus cuidadores, muchos de los cuales fueron alcanzados por disparos en medio del caos.
Las ONGs acusan a las fuerzas israelíes y a grupos armados que operarían bajo su protección de abrir fuego de forma sistemática contra civiles, al tiempo que denuncian que el sistema actual reemplazó los 400 puntos de distribución humanitaria gestionados por la ONU durante el alto al fuego por apenas cuatro centros vigilados militarmente. “Muchos de los heridos se desangran sin acceso a ambulancias, con un sistema de salud colapsado y sin atención médica vital”, alerta el pronunciamiento.
Israel niega haber atacado deliberadamente a civiles y asegura que la FHG permite entregar ayuda directa evitando la intervención de Hamás. En respuesta a las acusaciones, el Ejército israelí anunció que investigará los reportes sobre civiles heridos cerca de los centros de reparto. Mientras tanto, un portavoz de la fundación afirmó que han distribuido más de 52 millones de comidas en cinco semanas, y responsabilizó a otras agencias por no adaptarse al nuevo sistema.
“No son temas de debate ni titulares: son alimentos que llegan a las familias palestinas todos los días. Les ofrecimos ayuda para distribuirla con seguridad, pero se negaron”, declaró el vocero. También criticó que el enfoque de las organizaciones humanitarias priorice estructuras antiguas en lugar de soluciones eficaces, aún si resultan impopulares.
La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. Oxfam calcula que hay unos 20 mil niños huérfanos en el enclave, y la falta de acceso seguro a alimentos y atención médica los deja en una situación crítica. Las organizaciones firmantes reclaman el restablecimiento urgente de los mecanismos de ayuda liderados por Naciones Unidas y el levantamiento del bloqueo israelí para evitar una catástrofe aún mayor.