Internacional

Más de 400 millones de personas de los países pobres son los menos conectados a la red

ONU pide cerrar brecha digital invirtiendo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

En el 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban Internet, lo que representa el 36% de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo. La conectividad universal efectiva sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados. Según Naciones Unidas, estos países necesitan una mayor inversión digital.

Ayer se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, conocido popularmente como el Día de Internet, que tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de esta y otras tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

Este año gira en torno al tema “empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la información y la comunicación”. En este sentido, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) –el organismo especializado de Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación– hace un llamamiento a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países mediante la Coalición Digital Partner2Connect.

“Juntos podemos hacer del 2023 un año de desarrollo digital sin precedentes en los países menos adelantados, y crear un mundo universalmente conectado real. Y vivamos donde vivamos podamos compartir los beneficios de la tecnología”, indica en un video la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.

En los últimos diez años, el tema de la conectividad se ha vuelto más complejo y exigente en la comunidad internacional, señala la web de Naciones Unidas; “ya no es suficiente con facilitar la conexión a Internet a todo el mundo”. “Una conectividad universal efectiva –la posibilidad de disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible– es el nuevo imperativo”.

Los países menos adelantados “están lejos de conseguirlo”, la brecha digital entre estos y el resto del mundo “muestra pocos signos de reducirse”. Los países menos adelantados corren el riesgo de quedarse aún más rezagados.En el 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban Internet, lo que representa el 36% de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo.

 

F/ El Peruano

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados