A partir del miércoles 23 de abril, cientos de miles de fieles se están despidiendo del papa Francisco en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde el cuerpo del pontífice estará expuesto hasta el viernes 25 de abril.
Para muchos creyentes, poder ver al Papa incluso después de muerto no es solo un ritual, sino un gesto cargado de espiritualidad y gratitud. En esta primera jornada han contabilizado la llegada de más de 20 mil personas.
El sumo pontífice fue sometido a la técnica de conservación de la tanatopraxia para permitir su exposición pública 'post mortem' sin recurrir a métodos más invasivos. Su cuerpo se exhibe en un sencillo ataúd de zinc dentro de otro de madera, que permanecerá abierto durante el velatorio.
Contrariamente a lo que podría pensarse, la tanatopraxia no es una momificación. Se trata de una técnica de conservación de cuerpos que se utiliza principalmente para la exhibición pública de cadáveres. Esta práctica, regulada en Italia por una ley de 2022, se considera una evolución moderna del embalsamamiento y se distingue por el uso de sustancias menos invasivas y más respetuosas con el cuerpo humano.
Consiste en un tratamiento higiénico-conservativo que ralentiza los procesos de descomposición, permitiendo mantener el aspecto natural del difunto durante varios días. El procedimiento implica la inyección de líquidos conservantes en el sistema arterial, la desinfección completa del cuerpo, el maquillaje corrector y el arreglo de las manos y el rostro para garantizar un aspecto sereno y compuesto.
El tratamiento al que se ha sometido el Papa Francisco se llevó a cabo siguiendo protocolos estrictos, en cumplimiento de la normativa italiana y vaticana, evitando el uso de técnicas invasivas y garantizando la preservación de las características estéticas del rostro. Gracias a la tanatopraxia, el cuerpo del Papa Francisco podrá permanecer expuesto durante varios días, permitiendo un homenaje colectivo y solemne por parte de la comunidad católica y más allá, hasta el día del funeral previsto para el sábado 26 de abril.
REVELAN TUMBA. La tumba del papa Francisco será realizada en mármol de Liguria (Italia), con la única inscripción “FRANCISCUS” y la reproducción de su cruz pectoral, según el proyecto de diseño divulgado por el Vaticano.
El enterramiento estará ubicado en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Virgen Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. Además, estará situada cerca del Altar de San Francisco.