El papa Francisco aprobó la beatificación del venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como "el médico de los pobres".
El Vaticano informó que el sumo pontífice autorizó los decretos promulgados por la Congregación para las Causas de los Santos, que da pie para la beatificación de este venezolano "laico" y al fray argentino Mamerto Esquiú y el sacerdote Francisco María de la Cruz.
A estos tres hombres, que vivieron en el siglo XIX, se les reconoce "un milagro atribuido a su intercesión", dice el reporte.
Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en la localidad de Isnotú, en el estado venezolano de Trujillo. Fue el primero de seis hermanos. Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas y amplió su profesionalización en París, Berlín, Madrid y Nueva York.
Es reconocido por ser el primero en introducir el microscopio en Venezuela y fundar la cátedra de bacteriología en el país y en América, en general, siendo profesor de la UCV.
"Para él, la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados. A menudo compraba medicinas para sus pacientes y en lugar de pedirles dinero por la consulta, se los daba", dice la descripción de Vatican News; por ello, fue apodado como "el médico de los pobres".
También tenía una fuerte vocación religiosa y quiso ser monje, pero no obtuvo resultados. Buscando ese propósito truncado estuvo en la comunidad de Certosa di Farneta, en la provincia de Lucca y en el Colegio Pío Latinoamericano en Roma. Finalmente se convirtió en Terciario Franciscano.
El 29 de junio de 1919, Hernández fue atropellado por un vehículo en Caracas. Fue llevado al hospital, donde falleció.