Internacional

Presidente de Colombia suspende tregua con disidentes de las FARC

Grupo denominado Estado Mayor Central EMC asesinó a cuatro menores indígenas.

post-img
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió la tregua con el denominado Estado Mayor Central (EMC).
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió la tregua con el denominado Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidentes de la guerrilla FARC, en cuatro de las regiones más conflictivas del país tras el asesinato de cuatro menores indígenas por parte de los rebeldes.

“Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, escribió en Twitter.

Aunque en otros territorios continuará el cese al fuego, estas cuatro regiones del sur del país constituyen un bastión de los guerrilleros, donde se presume que viven sus cabecillas y producen toneladas de cocaína.

HECHOS. Los menores de la comunidad murui habían sido reclutados forzosamente por los rebeldes que se apartaron del pacto de paz que desarmó en el 2017 a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la otrora guerrilla más poderosa de América.

Las autoridades informaron que fueron asesinados en límites entre los departamentos de Caquetá y Amazonas por miembros del frente Carolina Ramírez, que pertenece al Estado Mayor Central de las FARC, el grupo disidente más poderoso.

Fue “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz. No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, señaló Petro. En el 2021 el centro de estudios independiente Indepaz calculaba que el EMC tenía unos 1,700 combatientes.

Liderado por Iván Mordisco, el Estado Mayor Central hace parte de los grupos armados ilegales con los que Petro quiere negociar y acordar el desarme dentro de la llamada política de “Paz total”

En abril, esa facción rebelde, señaló, preparada para iniciar las conversaciones en mayo, pero nunca se concretó la instalación de la mesa. Según Petro, la intención de diálogo se mantiene y los guerrilleros oficializarán pronto los nombres de sus negociadores.

CRÍTICAS. La estrategia de paz y seguridad del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista que gobierna Colombia, es cada vez más criticada por la oposición, que cuestiona la capacidad de las Fuerzas Militares y del mandatario para no ceder antes las presiones de grupos ilegales.

“El primer responsable de la escalda de violencia es el mandatario Petro, que con el engaño de la paz total, dejó a Colombia en manos de los terroristas”, opinó la senadora derechista María Fernanda Cabal.

Fuente: El Peruano 

Foto: Agencia 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados