Con 144 a favor y 109 en contra, la Cámara de Diputados aprbó la denominada “Ley ómnibus”, norma que condensa el paquete de reformas del aparato estatal impulsada por el presidente argentino Javier Milei.
La propuesta legislativa propone, entre otras cosas, una serie de reformas económicas como darle facultades extraordinarias al gobierno de Milei y la privatización de 40 empresas estatales. Ello ocasionó una ola de protestas.
LEGISLACIÓN. Tras su aprobación por la Cámara de Diputados, la “Ley ómnibus” será evaluada por la Cámara de Senadores. En ambos casos, el gobierno de Javier Milei mantiene el ritmo de negociaciones pues no cuenta con suficiente cantidad de legisladores para asegurar una votación por mayoría.
El partido de Milei, La Libertad Avanza (ultraderecha), solo cuenta con 38 diputados. Además recibió el respaldo de Propuesta Republicana (centroderecha) -del expresidente argentino, Mauricio Macri-, la Unión Cívica Radical (centro) y la mayoría de integrantes de Hacemos Coalición Federal.
En contra del proyecto se mantienen el bloque peronista Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputads de formaciones provinciales.
Las negociaciones realizadas para obtener los votos suficientes incluso llevaron al Ejecutivo a reducir la cantidad de artículos de 664 a 382. Mientras tanto, en diferentes ciudades del país se dan una serie de protestas promovidas por gremios de trabajadores contra el gobierno de Javier Milei.