Internacional

Renovado rito de funeral del papa Francisco

Más de 200 mil fieles despedirán a Francisco, que pidió una despedida sencilla y será sepultado fuera del Vaticano

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La tradición del funeral del sumo pontífice tiene siglos de historia, pero ese rito solemne cambiará este sábado 26 de abril ante los ojos de la jerarquía eclesial, de hasta 130 delegaciones de jefes de Estado y Gobierno, de 200 000 fieles que asistirán en diferido al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años (ver infografía). 

Fiel a su carácter de papa humilde y cercano, Francisco modificó los ritos de las exequias de todos los papas a partir del suyo propio, aprobando en 2024 una nueva edición del libro litúrgico Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que marca el protocolo tras la muerte del papa. Su objetivo fue hacer el funeral más parecido al de un discípulo de Cristo que al del hombre más poderosos del mundo.

La liturgia: propia de un pastor. La liturgia del funeral, acto que normalmente se celebra entre 4 y 6 días después del fallecimiento del papa, será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, frente a la Basílica de San Pedro, Giovanni Battista Re.

Podrán concelebrar los patriarcas y los cardenales, (252), vistiendo la mitra de damasco blanco; los arzobispos y obispos, ataviados con amito, alba, cíngulo y mitra blanca sencilla; los presbíteros, que vestirán el amito, el alba, el cíngulo y la estola roja.

El ataúd será sencillo y cerrado. El cambio más visible solicitado por el papa Francisco es la eliminación de tres ataúdes, para ser uno solo. Tradicionalmente, los pontífices eran enterrados en tres ataúdes: uno de ciprés, uno plomo y otro de roble, encajados uno dentro del otro. La idea era crear una cubierta alrededor del cuerpo del sumo pontífice, con el simbolismo de cada material. Francisco optó por un único ataúd sencillo, de madera aunque revestido de zinc. 

Durante el funeral el ataúd estará cerrado, porque fue sellado ritualmente este viernes 25 por la noche en un acto presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Al rito litúrgico asistirán varios cardenales y personalidades de la Santa Sede, y marcará el final del velatorio público.

El entierro en Santa María la Mayor. Si Francisco dispuso que la ceremonia debía ser más sencilla, una mayor simplicidad marcará también su entierro.  
Desde principios del siglo XX todos los papas fueron sepultados bajo la basílica de San Pedro, pero el féretro del papa Francisco será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para ser enterrado, tal y como dejó escrito el pontífice argentino. 

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”, dejó escrito. Y añadió:  “El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Fuente: 20 minutos

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados