Internacional

Revelan que millones de videos de YouTube habrían sido usados para entrenar inteligencias artificiales

Una investigación de The Atlantic señala que compañías tecnológicas habrían extraído más de 15 millones de videos, incluidos contenidos de medios como BBC y The New York Times

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La revolución de la inteligencia artificial generativa avanza a toda velocidad, y con ella emergen interrogantes sobre los datos que la alimentan. Según The Atlantic, millones de videos habrían sido recopilados de plataformas como YouTube sin autorización formal, conformando conjuntos masivos de entrenamiento que hoy permiten a las IA producir escenas casi indistinguibles de las reales.

La publicación reveló que más de 15 millones de videos fueron extraídos para alimentar modelos de inteligencia artificial, muchos de ellos pertenecientes a medios reconocidos como The New York Times, BBC, The Guardian, The Washington Post o Al Jazeera. No se trataba solo de grabaciones anónimas, sino de piezas informativas y producciones profesionales. Entre las empresas señaladas aparece Runway, cuyos modelos habrían aprendido a recrear escenas humanas a partir de clips clasificados por tipo de plano y contexto.

Además de Runway, el informe menciona laboratorios de investigación de compañías como Meta o ByteDance, que también habrían empleado grandes volúmenes de videos recopilados en línea. La práctica, aunque común en el desarrollo tecnológico, contraviene la política oficial de YouTube, que prohíbe expresamente descargar material para entrenar modelos de IA. Su CEO, Neal Mohan, reiteró que los creadores “esperan que sus contenidos se utilicen dentro de las reglas del servicio”, recordando que la normativa busca proteger los derechos de quienes publican en la plataforma.

Frente a este escenario, el sector mediático ha tomado caminos distintos. Algunos grupos, como Vox Media o Prisa, han optado por licenciar su contenido a desarrolladores de IA, mientras que otros, como The New York Times, han llevado el caso a los tribunales contra OpenAI y Microsoft por el uso no autorizado de su material. En un contexto legal todavía difuso, el debate no solo enfrenta tecnología y propiedad intelectual: también redefine quién controla —y quién se beneficia— del conocimiento que alimenta a las máquinas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados