Dilia Urquizo Valdivia es jefa de la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Su cargo es llamado a dar el ejemplo respecto a la transparencia en temas laborales y contractuales, pero la funcionaria permite que su hija Leslie Alcocer Urquizo, labore en la misma entidad en donde su madre ocupa un alto cargo de confianza, vulnerando la Ley de Contrataciones con el Estado.
Dilia Urquizo asumió dicha jefatura el 6 de setiembre de 2024, fecha en la que su heredera, Leslie Alcocer, laboraba mediante órdenes de servicio en el Consejo Regional de Arequipa (CRA), pero esa información olvidó colocar la funcionaria en su declaración jurada de intereses al citarla solo como una estudiante sin un lugar de trabajo, cuando su hija ya trabajaba como asistente en el despacho de la consejera oficialista, Natividad Taco Cueva.
Su última locación de servicio fue emitida al 18 de octubre del 2024, la misma que debía culminar entre noviembre y diciembre, pero curiosamente Leslie Alcocer continúa asistiendo a su centro de trabajo con total normalidad pese a no registrar un nuevo requerimiento de servicios, haciendo uso de los bienes estatales sin presentar vínculo contractual. Incluso fue reconocida el último miércoles 29 de enero por el mismo presidente del CRA, Osías Ortiz Ibáñez, por su “destacada labor”.
OPINAN LOS INVOLUCRADOS. Sobre el tema, la consejera de Castilla, Natividad Taco, manifestó su sorpresa ante la denuncia presentada y expuso su preocupación, lamentando que Leslie Alcocer nunca le sinceró su vínculo familiar con altos funcionarios del GRA. Reconoció que su asistente no tiene un contrato con el legislativo regional y manifestó que está dispuesta a colaborar con las investigaciones que correspondan.
“Estoy preocupada, no lo sabía. Yo tenía una asesora (Roxana Espedilla) que laboraba conmigo en enero de 2024 y le pido que por favor me busque un asistente, ella me dijo que tenía experiencia. (…) Estoy la verdad sorprendida, yo esperaba que mi asistente que trabaja todos los días en mi despacho sea sincera, nunca me lo contó. Hay que investigar a mil, no voy a permitir este tipo de cosas”, detalló.
Sobre la posible afectación a los bienes del Estado por el uso y manejo de un personal sin relación laboral con la entidad, Taco Cueva reconoció que en enero de 2025 los trabajadores de su despacho laboran sin contratos con el compromiso de ser renovados en febrero. Pidió que no se “exageren ni malinterpreten” las condiciones laborales.
hija DESCONOCE a madre.
Diario Viral entrevistó a Leslie Alcocer Urquizo, principal involucrada en esta investigación, quien al mismo estilo del personaje bíblico Pedro, negó a su madre (Dilia Urquizo) hasta en tres oportunidades cuando se le consultó si la conocía o mantenía alguna relación de parentesco con la actual jefa de Recursos Humanos del GRA. Solo atinó a negar y desconocer todo.
“No, no soy yo. (¿Es su mamá?) no. Yo soy titulada, allí dice estudiante (en la declaración jurada de intereses)”, mencionó.
Ante estas firmes declaraciones y hasta convincentes, buscamos otras fuentes para corroborar si efectivamente no conocía a Urquizo o se trataba de un homónimo que casualmente tenía ambos nombres y apellidos, pero información de la base de datos de la Reniec, terminó por descubrir la negación de Leslie Alcocer.
ENFURECIDA CON INVESTIGACIÓN. Dicen que una madre es capaz de cualquier cosa cuando se meten con sus hijos, así lo demostró Dilia Urquizo cuando este medio de comunicación se contactó con ella. La funcionaria dejó su lado profesional y se mostró como una persona molesta y agresiva con las preguntas sobre este caso.
Ante la consulta sobre su relación con su hija Leslie Alcocer, la madre de familia solo atinó a decir que no la “frieguen” y hasta se atrevió a indicar palabras de desprecio al entrevistador y al tema de investigación, las cuales no se pueden repetir.
DENUNCIA ES CAUSAL DE INVESTIGACIÓN FISCAL
Respecto a esta denuncia, el especialista en contrataciones con el Estado, Juan Chenguayen Rospigliosi, indicó que si bien la figura de nepotismo no entraría debido a que Leslie Alcocer es un contrato por terceros. No obstante, el impedimento de contratación estipulado en la Ley n.° 32069, califica este hecho como irregular e ilegal.
Señaló que este hecho tiene dos responsabilidades, el primero es la denuncia ante el Tribunal de Contrataciones con el Estado al ser un hecho administrativo y el segundo es por vicios en el llenado de su declaración jurada cuando renovó como locadora.
“Se le puede sancionar con inhabilitación para que vuelva a contratar con el Estado. Ahora bien, puede decir que estuvo antes que su mamá entre a trabajar, pero en su siguiente orden de octubre 2024, debió colocar su impedimento de contratación”, acotó.
Explicó que ante este tipo de hechos, el Ministerio Público junto con la Contraloría deberían actuar de oficio debido a la posible configuración de una delito.