El Wititi, aquella danza del amor con origen en lo más profundo del valle del Colca, ya tiene su día nacional. Su fecha especial se conmemora a partir de este sábado 7 de diciembre y así quedó establecido para la posteridad luego que el Congreso de la república aprobara la propuesta de darle el reconocimiento merecido a este baile.
Inicitiva fue promovida por el gestor y promotor cultural, Percy Murguía Huillca, en mayo del año 2022 mediante oficio dirigido al entonces presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, Alex Flores Ramírez.
Después de ser aprobada por la Comisión de Cultura, recibió las opiniones favorables del Ministerio del sector, Educación y Comercio Exterior y Turismo. Con toda la documentación requerida fue presentada al pleno del Legislativo para que, en sesión ordinaria sea debatida, lo cual ocurrió el 30 de octubre, siendo aprobada por unanimidad por la plana congresal.
“Esta declaratoria aporta en la promoción cultural de la provincia de Caylloma y además podemos señalar que el Wititi se convierte en la única danza del sur del Perú en tener su día nacional”, agregó Percy Murguía.
APORTE CULTURAL. Este solo es un nuevo aporte que Percy Murguía realiza en favor de nuestra identidad cultural. Debemos recordar que el 14 de julio del 2009 logro que el Wititi sea declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, posteriormente consiguió que la Unesco declare a la danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2 de diciembre del 2015) y este nuevo logro lo pone como autor de la Ley N.° 32174 que declara el Dia Nacional de la emblemática danza de la provincia de Caylloma.