Dentro de las mejoras en la gestión de la Red Asistencial Essalud Arequipa, para beneficio directo de los miles de pacientes asegurados, se logró acreditar al laboratorio de histocompatibilidad del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE), que permite garantizar un adecuado soporte de extracción y transplante de órganos y tejidos.
En virtud de la Resolución Ministerial 695-2024/MINSA, suscrito por el ministro de Salud. César Vásquez, garantiza que el laboratorio, cumple con todos los estándares requeridos, para efectuar los estudios necesarios, cuando se trata de transplante de órganos y tejidos.
Es importante destacar, que esta acreditación, se pudo lograr, gracias al trabajo en equipo de la Oficina de Gestión de la Calidad y del propio laboratorio, como parte esencial para seguir brindando la mejor atención a los pacientes, que requieran los servicios del citado laboratorio y cuya validez es para los próximos tres años.
En la actualidad, el laboratorio de histocompatibilidad y biología molecular del HNCASE, realiza estudios con tipificación molecular de HLA clase I y clase II, de mediana resolución, junto con la prueba de panel de anticuerpos reactivos (PRA), detección de antígeno único de anticuerpos de Clase I y II, desde el año 2018; dichas pruebas tienen mejor sensibilidad y especificidad y los pacientes trasplantados tengan menor riesgo de rechazo de los órganos que reciben.
HISTORIA. Hace 31 años se realizó el primer trasplante de riñón en Essalud Arequipa. Hecho que un 27 de noviembre de 1993 concitó la atención de la prensa y de los arequipeños, fue el inicio de complejas intervenciones quirúrgicas en la seguridad social de la región.
Por su parte, el gerente de la Red Asistencial, Yilbert Zeballos Pacheco, sostuvo que “la primera prioridad que tenemos es seguir brindando el mejor servicio y con esta acreditación del laboratorio de histocompatibilidad, se sigue garantizando una óptima atención”, dijo.
Cabe mencionar que la doctora Isabel Llerena es la encargada de dirigir el laboratorio en mención, con el apoyo del médico Ricardo Juárez y acompañados por los biólogos, Tatiana Chávez, Marthin Coacalla y Lin Zevallos, se suma al equipo la técnica en laboratorio Rosa Zela Yerba.