La presidenta Dina Boluarte participó en la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, pero la noticia fue la desafortunada frase que lanzó a la periodista Angélica Valdés, quien le consultó por las estrategias de su gobierno para frenar la delincuencia que azota al país. ‘Está un poco agresiva con su pregunta’, le dijo Boluarte a la enviada especial de Canal N, quien tiene más de 23 años ‘corriendo la cancha’.
La periodista de Canal N, Angélica Valdés, conversa con Trome sobre la coyuntura política del país.
Angélica, fuiste noticia esta semana porque Dina Boluarte dijo que tu pregunta fue agresiva, ¿cómo lo tomaste?
Inicialmente, me sentí un poco confundida porque pensé que con el calor del momento quizá sí lo había sido. Pero, en realidad, como todos vieron, estaba con el micro en la mano, con el trípode en la mano, estaba insistiendo porque creo que cualquier periodista lo hubiese hecho. Yo confié porque ella cuando ingresó me dijo: ‘saliendo te doy la entrevista’. Ella sale y yo hice lo que cualquier periodista de verdad hubiera hecho, seguirle y preguntarle.
¿Cómo consideras esta reacción, esa frase?
Falta de experiencia política porque pudo haberlo manejado de otra forma. Por la experiencia que tengo, he trabajado en coberturas de otros presidentes, normalmente cuando no querían hablar se detienen y dicen: ‘no voy a hablar ahorita, estoy ocupado. Te prometo que hablamos más tarde’. Es lo más correcto.
Dina Boluarte mantiene una actitud desafiante ante la prensa en Estados Unidos. (Canal N)
Un político debe rendir cuenta de su gestión, pero cuando no lo hace, ¿qué significa?
No podría calificarlo. Un político tiene la obligación de rendir cuentas al país, no a los periodistas, sino al país. Pero los periodistas somo el medio para trasladar las inquietudes, lo que la gente quiere saber. No me parece suficiente responder unas cuantas preguntas al canal del Estado, que no es el canal del gobierno, sino del Estado.
FOTO CON BIDEN
Se creó polémica porque las cuentas de redes sociales de la presidencia informaban de diversos ‘encuentros bilaterales’, uno fue con Joe Biden, ¿fue una reunión o una foto al paso?
De lo que pude ver en la agenda y comparando la de otros presidentes, bilateral, lo que se dice bilateral, ha sido con Paraguay y Chile. Pero de ahí, las demás reuniones han sido con funcionarios, empresarios…
¿Y con Joe Biden?
Me pareció extraño. Yo me conseguí la agenda y sabía que había una recepción ofrecida por el presidente de Estados Unidos, pero postearon la foto un día después. Eso no fue una reunión, fue una foto protocolar al ingreso del Museo Metropolitano de Arte. Una reunión es algo que coordinas, conversas, dialogan, tienen puntos en agenda, y en la agenda de Biden no había nada.
Dina Boluarte y una 'fue una foto protocolar' con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. (Foto: Presidencia)
¿Te molestó que te dijera ‘señorita de Canal N’?
No, porque soy periodista de Canal N, pero tengo un nombre, ¿no? En las actividades que he cubierto de otros presidentes de la República siempre me han tratado directamente por mi nombre, pero no me afecta.
‘DINA ASESINA’
Ahora que estuviste en Nueva York hubo gente que gritó ‘Dina asesina’. ¿Fueron espontáneos, personas organizadas o de alguna agrupación política?
La impresión que me dio fue que eran peruanos que viven en el extranjero, no vi que estuviesen movilizados por alguien, vi que llegaban de a pocos. Eran pocas personas, no más de 15. Percibí que era gente que llegaba voluntariamente.
¿Cómo definirías a Dina Boluarte?
Es la presidenta de la República, me merece mucho respeto por su cargo. Hay mucha expectativa sobre ella. Hay una pregunta que se me quedó en el tintero y que tal vez me hubiera gustado preguntarle…
¿Cuál?
Me hubiera gustado preguntarle: ‘Es la primera presidenta del Perú, ¿cuál es el legado que espera o quisiera dejar para los peruanos?’. Lamentablemente, no le pude preguntar mucho.
SEGURIDAD Y NUEVAS ELECCIONES
Angélica, llevas ‘corriendo la cancha’ más de dos décadas, ¿en algún momento viste esta ola de criminalidad en el país?
No. Nunca tanto. Es muy peligroso ahora andar en la calle, es una perspectiva como periodista. El trabajo se ha vuelto más complicado, tú lo sabes. Como ciudadana, me preocupo. Vemos que no hay mejoras, me preocupa el futuro de mis hijos y de todos los peruanos del país.
Angélica Valdés tiene 23 años de trayectoria. (Foto: Julio Reaño)
¿Para ti está bien que salgan las Fuerzas Armadas a las calles?
Es una decisión difícil porque las Fuerzas Armadas tienen otro tipo de preparación, no están preparadas para el patrullaje. Su preparación es distinta. No sé si esa sea la solución al problema. El mismo jefe de gabinete ha dicho que recién están preparando una estrategia. Me gustaría saber cuál es la estrategia y en qué quedó la propuesta de la ‘Policía ciudadana’, que anunciaron en el mensaje a la Nación.
Muchos especialistas dicen que esta es una solución paliativa, efectista, a corto tiempo…
El Callao ha estado en declaratoria de emergencia mucho tiempo, ¿algo ha cambiado en el Callao?
El estado de emergencia será por 60 días e incluye a los distritos de San Martín de Porres y en Sullana, Piura. Foto: César Grados
Has estado viviendo fuera del país, ¿cómo ven al Perú desde el exterior?
Los peruanos siempre vemos al Perú con cariño, el Perú es algo muy fuerte, pero más allá de la nostalgia, en general, creo que lo que preocupa más es la falta de liderazgo, no hay un líder que tú digas ‘este puede ser el que nos va a conducir por el camino’. Por ejemplo, ¿convocar a elecciones en este momento solucionaría el problema? Es una pregunta que me haría.
¿Para ti cuándo deberían ser las elecciones?
Creo que (Dina) debería terminar el mandato. Ella ha sido elegida por un periodo. El problema es que no hay líderes, si vamos a elecciones en un año, ¿por quién votamos? No hay alguien que marque la cancha. Es difícil.
¿En estas circunstancias crees que un personaje como Antauro Humala podría tener oportunidades?
Es un candidato peligroso, pero realmente el descontento por la clase política es tanto… tú ves la pobreza, la desnutrición… el descontento puede llevar a las personas a malas decisiones.
En Estados Unidos cubriste algunas actividades de Pedro Castillo. ¿Lograste entrevistarlo?
No, porque Pedro Castillo nunca hablaba.
¿Por qué crees que Pedro Castillo en su periodo como presidente no daba la cara, no accedía a entrevistas?
Por falta de experiencia y manejo político. Eso, y mal asesorado, prefería no dar declaraciones para no meter la pata. Era alguien que no conocía nada de política, llegó de casualidad.
Para ti, ¿está justamente en prisión?
Creo que Pedro Castillo cometió un delito, lo vimos todos en cadena nacional. Él intentó un golpe de Estado, está en este momento en un penal porque la justicia considera que podía fugarse, creo que la justicia está haciendo su trabajo.
Fuente: Trome