Miscelánea

Arcángel Carbajal: el periodista que escapó de la masacre

Un huaico salvó la vida del comunicador. Al llegar a Ayacucho encontró el abuso militar contra los ciudadanos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Colegio de Periodistas de Arequipa entrevistó al comunicador Arcángel Carbajal Cáceres, natural de Mollendo, quien gracias a la ocurrencia de un huaico, llegó tarde a la expedición periodística de los mártires de Uchuraccay, se salvó de ser asesinado.

Carbajal recuerda su viaje a Ayacucho en 1983, donde falleció su amigo Willy Retto. Al llegar estuvo en medio de amenazas y terror, pero logró documentar abusos militares contra la población local y se convirtió en testigo clave de un oscuro capítulo en la historia del Perú. Su entrevista revela los horrores vividos y el compromiso inquebrantable con la verdad en plena represión.

¿Integraba la comitiva de periodistas que viajaría a Uchuraccay, Ayacucho? Sí, estaba acordado el viaje, pero llegué un día después, el 27 de enero, ellos ya habían partido. Me quedé con otro colega que se durmió y no partió. Pero al perder el viaje, junto con ellos, me fui al monumento de los Héroes de la Batalla de Ayacucho y traje como recuerdo, un monumento de mármol blanco que lo conservo en casa.

¿Cómo fue su viaje desde Mollendo a Ayacucho? Viajé de Arequipa a Lima por vía terrestre y de Lima a Ayacucho en avión porque la carretera de entonces era muy accidentada. Llegué un día tarde, así que lo único que tuve que hacer es ir al monumento de los Héroes de la Batalla de Ayacucho.

¿Y cuál fue el motivo de su retraso, qué pasó? Lamentablemente por un huaico nos quedamos cerca de Ica, donde permanecimos varado dos días. Aunque viajé un día antes, pero se presentaron estos fenómenos naturales que me retrasaron. Ya después partimos con destino a Lima, y de ahí tomé un avión. Viajar en esa época de Lima a Ayacucho era muy difícil.

¿Qué objetivo tenía el viaje? Era investigar qué es lo que pasaba en Ayacucho, porque habíamos recibido denuncias de pobladores de la zona sobre los excesos que se cometían en el lugar. El asunto era que, estando allá, se vio por conveniente ir hacia Huanta para verificar sobre el terreno de los hechos qué es lo que había, qué es lo que se presentaba. Quedamos salir a las 3 o 4 de la madrugada para avanzar. Sin embargo, me quedé junto a otro colega, quien había llegado un día antes, despertó tarde y no fue.

¿Conocía a Willy Retto, periodista asesinado en Uchuraccay? Willy Retto era mi amigo. Nos iniciamos en el diario “El Observador”, él en Lima y yo como corresponsal en Mollendo.  Él me dio la oportunidad de conocerlo y quedamos en ir a Ayacucho el 26 de enero de 1983. Resultó que yo llegué un día tarde, si no hubiese participado de ese fatal hecho que para mí es una masacre hecha por militares y se dice que eran comuneros.

¿Estando en Ayacucho qué hizo? Salí en radio Wari, declaré las denuncias que nos habían hecho personas de la zona. En ese entonces, la Policía y personal del Ejército se aprovechaban de sus mujeres, esposas e hijas. A mi regreso, un señor me despidió, era el coronel de la Guardia Republicana. Me regaló dos botellas de licor de tuna y me llevó hasta la rampa del avión de la Fuerza Aérea hacia Lima y me enteré que ese señor era quien me vigilaba.

¿Encontró trabas para recoger información? Recibí varias amenazas en el hotel de turistas donde me hospedé, no se identificaban y me amenazaban de muerte. Así que yo permanecí en Ayacucho dos días. Y luego tuve que retornar a Mollendo. 

¿Quiénes lo amenazaban? Se notaba que eran militares, pero vestían de civil. Pero, me hacían más llamadas telefónicas. 

¿Qué palabras exactamente utilizaron? Me decían “ten cuidado con lo que vas a hablar, hijo de p… o caso contrario, sabes lo que te pasará”.  Así lo hacían. Luego, otra voz llamaba a la media hora o a las 2 horas. Y como sabían que yo estaba alojado en el hotel de turistas me amedrentaban.

¿Hubo una comisión de investigación de los hechos? La comisión de Vargas Llosa fue un chiste, solo fue para tapar la situación.  Se hizo ver que no había nada.  Pero en realidad, para varios periodistas, sabemos muy bien que los abusos eran de militares y que no querían que se sepa esto.  

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados