La revista Food & Wine, especializada en turismo gastronómico, seleccionó a Arequipa entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber. De esta manera se convirtió en un estandarte y sustento del prestigio culinario alcanzado por Perú a escala global.
En opinión de la autora del artículo titulado “Diez ciudades que se están convirtiendo silenciosamente en las próximas mejores ciudades gastronómicas (y por qué deberías visitarlas ahora)”, cuya autora es la periodista y editora Laura Izkowitz , la Ciudad Blanca es la “Capital culinaria desconocida del Perú” y estuvo cerca de integrar la lista de ganadores de los Global Tastemakers Awards 2025.
La ciudad de Arequipa integra esta nueva y selecta nómina de destinos que concitan la atención del turismo gastronómico internacional por su rico patrimonio culinario con tradiciones que perduran durante siglos.
“Lima puede haber atraído protagonismo entre los destinos gastronómicos peruanos, pero Arequipa es la capital culinaria desconocida del Perú. Gracias a su arquitectura colonial bien conservada, con influencias indígenas, su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Una mezcla similar de influencias coloniales españolas e indígenas ha dado forma a la gastronomía de la ciudad, lo que llevó a la Unesco a reconocer a Arequipa como Ciudad Creativa de la Gastronomía”, reseña Izkowitz.
“Aunque se están abriendo nuevos restaurantes de chefs limeños como Gastón Acurio en Arequipa, la ciudad aún valora sus tradiciones, en particular las picanterías, cuyas raíces se remontan al siglo XVII, cuando los españoles obligaron a las tabernas rústicas a servir platos pequeños similares a las tapas y la comida se convirtió con el tiempo en un atractivo más importante que la bebida. Sin embargo, el número de picanterías está disminuyendo. Vaya ahora para experimentarlas mientras aún pueda. Y asegúrese de probar el postre más popular de la ciudad, el queso helado”, concluye la mención de la periodista del portal Food & Wine.