Las empresas que deciden abrir sus puertas a personas con discapacidad pueden acceder a deducciones especiales en el impuesto a la renta. Esto aplica en dos casos. Primero, al contratar personas con discapacidad y por realizar mejoras en la infraestructura de la empresa orientadas a facilitar el trabajo de personas con discapacidad.
Las deducciones son bastante significativas. Por ejemplo, si la empresa tiene hasta el 30 % de trabajadores con discapacidad, puedes deducir hasta el 50 % adicional del gasto en sus remuneraciones. Si el porcentaje supera el 30 %, la deducción puede llegar hasta 80 % adicional.
No obstante, la gerenta regional de Trabajo, Mary Zúñiga Lluncor, recordó que más allá de los beneficios, hay un deber legal, pues las empresas privadas con más de 50 trabajadores deben garantizar que al menos el 3 % de su planilla esté conformada por personas con discapacidad. En el sector público, ese porcentaje sube al 5 %.
Las multas en caso no cumplan varían, para las pequeñas empresas, las sanciones pueden llegar a los S/23 mil, mientras que, para las grandes empresas, las multas superan los S/134 mil.
Este tema fue analizado durante el II Encuentro Empresarial por la Inclusión Laboral que fue realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).
Al respecto, el gerente de la CCIA, Broswi Gálvez, destacó la buena voluntad desde el sector privado por trabajar en favor de las personas con discapacidad.