El incremento de temperatura en la región costera del país debido a la proximidad del verano, que también afecta a la región Arequipa que cuenta con grados anormales de calor y los factores climáticos como el fenómeno El Niño, aumentarán el riesgo de proliferación de plagas urbanas y agrícolas, que no solo pondrán en riesgo la salud de las personas, sino que también perjudicarán al agro y a la industria de producción de alimentos.
Así lo advirtió el biólogo Ernesto Berrocal, quien señaló que estas semanas previas al inicio de la temporada de verano, representan el momento oportuno para redoblar e implementar medidas orientadas a prevenir y reducir los efectos dañinos de las plagas agrícolas y urbanas.
Expresó que las altas temperaturas favorecen la capacidad de reproducción de las plagas, ya que los ciclos biológicos de las especies se aceleran y ocurren reproducciones con tasas más altas de individuos.
Dijo que las plagas urbanas más frecuentes en el verano son las de mosquitos, entre ellos el transmisor del dengue, zika y chikungunya; cucarachas y roedores como ratas y ratones.
Las moscas son los insectos más comunes en nuestro medio y ciertas condiciones climáticas y ambientales pueden favorecer su proliferación y transformación en plagas, que afectan la salud de las personas y la marcha de las empresas, en vista que son portadores de patógenos que pueden causar hasta 65 enfermedades en los seres humanos, anotó el especialista en plagas de Productos y Servicios Agroindustriales (PSAI).