Miscelánea

Bolitas reforestadoras salvarán bosques afectados por incendios forestales

Minam pone en marcha técnica para recuperar áreas afectadas por siniestros

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Los incendios forestales que afectaron a 20 regiones del país causaron el daño de más de 5000 hectáreas de áreas verdes. Más de medio siglo de vida fue extinguida en pocas horas. Frente a la tragedia ambiental, el Ministerio del Ambiente (Minam) aplicará una técnica de reforestación masiva.

Según el Minam, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) tiene producirá más de 25 millones de compuestos o conocidas como bolitas reforestadoras que contienen semillas de diferentes especies forestales adecuadas para cada ecosistema como capirona, bolaina, topa, shanina, aliso.

Según informó la presidenta de dicha entidad sectorial, Carmen García, este es un método fácil y económico, que consiste en el uso de bolas orgánicas, de aproximada mente un centímetro de diámetro, que mezcla semillas, nitrógeno, arcilla y compost cubiertos con almidón de yuca.

“El método es fácil, económico y ampliamente utilizado por su capacidad de acelerar el proceso de reforestación, logrando la cobertura vegetal en menor tiempo”, dijo. A ello se suma que con el fin de acelerar este proceso, el Minam ha proyectado adquirir el equipamiento, la maquinaria y las semillas locales.

La mencionada técnica fue utilizada exitosamente en Oriente Medio, Egipto y otros países de África. Para el caso peruano, el IIAP adapta la técnica considerando la disponibilidad de insumos y semillas locales, optimizando condiciones y tiempos de germinación de las especies de plantas y el rediseño de maquinarias productoras de las “ecosemillas reforestadoras”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados