Los avances médicos en el campo de la cardiología permiten que en la actualidad se efectúen operaciones percutáneas (a través de la piel), cuando hasta hace poco tiempo se efectuaban a corazón abierto.
“Antes tenían que abrir el esternón, conectarlo a una máquina de circulación extracorpórea, con los riesgos que esto implica para el propio paciente. Este tipo de operaciones nos ponen a la vanguardia en el país y a nivel mundial”, enfatizó el cardiólogo Freddy Castro Vallenas quien es jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín (HNCASE).
Resaltó que fue formado un harting de cardiología estructural, que les permite atender con prontitud una diversidad de casos. “Con este nuevo método aminoramos los tiempos de recuperación del paciente, que era muy largo, hasta un mes o más, para volver a sus actividades normales. Ahora instalamos un dispositivo a través de la vena femoral subimos con catéteres hasta la ventrícula derecha y colocamos un dispositivo especial, que cerrará la comunicación intrauricular. En estos casos hemos colocado dispositivos de tipo cera y que hacen de sello evitando el pasaje de la sangre de la auricula derecha a la izquierda y corrigiendo de manera definitiva el defecto interauricular de estos pacientes, con un tiempo de recuperación de 2 días, y se pueden ir a su casa”, resaltó.
El último beneficiado con la cirugía de equipo del HNCASE fue el paciente Darío Dueñas Martínez de 87 años que hoy se encuentra en su domicilio recuperándose, luego de estar solo tres días en el hospital.