Miscelánea

‘Cómo entrenar a tu dragón’ celebra fuerza sin límites

Remake resalta la discapacidad sin mostrarla como una debilidad social

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
redaccion@diarioviral.pe

En un mar saturado de remakes innecesarios, ‘Cómo entrenar a tu dragón’ en su versión live-action logra destacar con una virtud poderosa: visibiliza la discapacidad física sin victimizarla ni convertirla en obstáculo narrativo. Más allá del vuelo majestuoso de Chimuelo y las épicas batallas vikingas, la película entrega un mensaje tan contemporáneo como necesario: ser diferente no significa ser menos, y sí, se puede vivir con fuerza, dignidad y sin etiquetas limitantes.

No todo es perfecto, claro. El remake repite plano a plano gran parte del guión original, lo que puede restarle sorpresa a quienes vieron la versión animada. Pero cuando una película logra emocionar, hacer reflexionar y además mostrar que la inclusión no necesita discursos sino personajes vivos y coherentes, entonces cumple con algo que pocas logran: ser útil, además de entretenida.

‘Cómo entrenar a tu dragón’ no inventa nada nuevo, pero refresca con dignidad lo que ya funcionaba, y en tiempos donde la repetición abunda, eso es un triunfo. Más aún cuando entrega al público joven un relato donde las diferencias no dividen, sino que unen. Porque todos, con o sin extremidades completas, podemos ser parte de una historia donde volar es posible.

BOCÓN E HIPO: HÉROES SIN ETIQUETAS
Dean DeBlois, el mismo creador de la versión animada, dirige esta nueva entrega con precisión quirúrgica y respeto absoluto por su obra original. El resultado es un film visualmente deslumbrante, cargado de emoción y con personajes mejor delineados. Pero lo que lo convierte en una joya es su compromiso con la representación auténtica de personas con discapacidad física —como Hipo o Bocón— quienes no solo sobreviven, sino que lideran, innovan y cuidan a su comunidad.

Nick Frost, quien interpreta a Bocón en esta nueva versión, explicó en entrevista que el personaje no se presenta como una figura discapacitada, sino como alguien “que simplemente es así”. Su fortaleza y sabiduría no vienen a pesar de sus diferencias físicas, sino desde ellas. Y eso es justo lo que marca la diferencia con otras películas: aquí, la discapacidad no se convierte en identidad, ni en drama, ni en estigma. Es parte del personaje, no su definición.

Esta misma visión recorre toda la cinta. Hipo, con su pierna ortopédica, sigue siendo el líder valiente que transforma una cultura de guerra en una de empatía y convivencia. Él y Chimuelo, ambos “heridos” de alguna forma, construyen un vínculo indestructible que demuestra que la fragilidad no es lo opuesto a la fuerza, sino parte de ella. Y en ese vínculo se resume el mensaje más poderoso de la película.

En Arequipa puedes ver este live-action en Cinemark. 
Horarios de Mall Aventura Plaza Porongoche: 14:10, 17:00, 19:50 y 22:40 en versión doblada 3D. Mientras en 2D 15:10, 18:00 y 20:50.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados