La película “Oppenheimer” se estrenó en Japón el viernes 29 de marzo de este año, nueve meses después de su estreno mundial., debido a que el film, dirigido por Christopher Nolan, retrata los intensos meses en los que el físico estadounidense J. Robert Oppenheimer lideró el ultrasecreto proyecto Manhattan que culminó con la creación de la bomba atómica, que fue lanzada a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
En la historia de Japón, la caída de la bomba en agosto de 1945 es una herida abierta donde murieron mínimo 140 000 personas.
“Me sentí casi ofendida por cómo ellos hablan de Hiroshima en una sala de reuniones, pero sin pensar en la gente”, comentó a la BBC, Mayu Seto, ella es activista contra las bombas nucleares.
Una espectadora, Erika Abiko, no dudó en expresar su rechazo: “Me dio mucho asco ver la euforia de la gente, su alegría por el experimento y el lanzamiento de las bombas atómicas", señaló en referencia a cómo muestra el filme las celebraciones por el éxito del proyecto Manhattan.
Un joven, Masato Deyanama, reflexionó sobre cómo la película muestra a Oppenheimer como “un gran hombre”, pero con conflictos internos. “Es realmente interesante que se muestre de manera clara que no podía ocultar el arrepentimiento y la culpa dentro de su corazón”, consideró.
Kanae Kume, una estudiante, dijo que la película le mostró como se vio lo sucedido desde el exterior. “Cuando oí las palabras ‘el uso de bombas atómicas salva vidas’ sentí que entendí una nueva perspectiva desde el punto de vista estadounidense, o desde el punto de vista mundial”, dijo.