Miscelánea

Conozca al patriota que selló la independencia

Antonio José de Sucre lideró la memorable batalla de Ayacucho que retiró la gesta emancipadora de Perú y América del Sur

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

Escribe: Noelia Zelada Yauri

En 1824, el general Antonio José de Sucre forjó su nombre en busca de la independencia sudamericana en la memorable batalla de Ayacucho que este año cumple su bicentenario el 9 de diciembre. Nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná. Según el periodista Toto Giurato en su libro “Perú Milenario”, Sucre provenía de una familia con raíces españolas y belgas. 

Quedó huérfano a los siete años y su vida estuvo enfocada a la causa libertadora. Después de sus hazañas en Colombia, Ecuador y el Perú tuvo un cruel final al ser asesinado a sus 35 años en Berruecos (Ecuador) en 1830.

“El libertador de Colombia oyó los gemidos del pueblo querido de los incas y vino a salvarnos de la esclavitud. He visto cumplido vuestros deseos y satisfechos los votos del Ejército Unido en los campos sagrados de Junín y Ayacucho quedaron rotas para siempre las cadenas españolas que os ataban. Sois ya peruanos libres”, proclamó orgulloso el general Sucre a los civiles cuando entró triunfante al Cusco el 10 de diciembre de 1824, un día después de la batalla de Ayacucho que definió la independencia del Perú y de América del Sur.

BOLÍVAR FUE SU AMIGO. “Sucre, encabezó el Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín (6 de agosto de 1824) y de Ayacucho (9 de diciembre de 1824); ambas victorias se debieron a su talento militar en el campo de batalla. Fue grande y leal amigo de Simón Bolívar, quien lo designó primer presidente de la naciente república de Bolivia. Fue asesinado en 1830, acto que conmocionó a Bolívar”, se lee en atlas histórico y geográfico del Perú: La independencia y la república.

HISTORIA. El general comenzó su carrera militar en 1809, uniéndose a la lucha contra el dominio español en América del Sur.  Bajo la tutela de Simón Bolívar y Santiago Mariño, Sucre ascendió rápidamente en las filas revolucionarias, destacándose por su destreza táctica y liderazgo en combate. A lo largo de su carrera, enfrentó numerosos desafíos y tragedias familiares debido a la brutalidad de la guerra de independencia. Perdió a varios de sus hermanos en combate y fue testigo de la crueldad de los enfrentamientos que marcaron su generación. 

Su muerte dejó un vacío en el movimiento independentista y en la consolidación de las repúblicas sudamericanas recién nacidas.

El legado de Antonio José de Sucre perdura por su contribución a liberar del yugo español a países latinoamericanos y su papel en la historia militar y política de la región son recordados y celebrados, sobre todo este año que se recuerdan 200 años de la proeza de él y miles de peruanos heroicos que consiguieron la independencia de nuestro país.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados