Miscelánea

Crítican a la película Emilia Pérez que cuenta la historia de una narco trans mexicana

El largometraje recibió 13 nominaciones a los Oscar.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La película Emilia Pérez, que cuenta la historia de una narco trans mexicana recibió miles de críticas principalmente en México, por los actores que escogieron y por los diálogos que no representan su cultura.

Esta filmografía triunfó en la 82ª edición de los Globos de Oro, que se entregaron en Los Ángeles hace unas semanas y ahora acaba de recibir 13 nominaciones a los Oscar, algo que no había alcanzado ninguna cinta de habla no inglesa hasta ahora.

Competirá en las categorías de mejor película, película internacional, actriz (Karla Sofia Gascón), fotografía, sonido, montaje, mejor canción -con dos canciones nominadas- y mejor guión adaptado.

Dirigida por el francés Jacques Audiard, se estrenó en mayo de 2024 en el Festival de Cannes, pero aún se estrenó oficialmente en cines pero recibió comentarios negativos, los que más tuvieron impacto fueron los del actor y productor mexicano Eugenio Derbez.

En una entrevista con Gaby Meza, el actor hizo notar lo raro que suenan los diálogos de la película para los mexicanos. Derbez señaló en particular el acento de Selena Gomez, quien es estadounidense de ascendencia mexicana pero no habla español.

Para Derbez, el problema radica en que esta es una producción hecha por extranjeros y que está siendo muy bien recibida entre el público no hispanohablante, al que le pueden pasar desapercibidos los matices del habla mexicana.

"Si tú ves una película rusa o una alemana, que está subtitulada al español, y ves a alguien que dice [hace mímica de acento alemán], tú dices: 'Mira, qué interesante'. Pero no te están dando cuenta cómo dice 'Hola, ¿cómo estás? Qué bueno que viniste a mi casa'", dijo Derbez .

La propia Selena Gomez respondió diciendo que entendía los cuestionamientos y aseguró que su pronunciación fue lo mejor que pudo hacer con el poco tiempo que tuvo para prepararse.

Poco después, Derbez pidió perdón por sus palabras: "Realmente me disculpo por mis comentarios imprudentes. Son indefendibles y van en contra de todo lo que represento", escribió.

La directora de casting de la película, Carla Hool, explicó que le advirtió al director Jacques Audiard sobre el acento de Gomez y Saldaña, y este incluyó en el guion que los dos personajes que interpretan no son mexicanos.

Pie de foto,La directora de casting aseguró que sugirió al director incluir alguna aclaración de que algunos de los personajes del filme no eran mexicanos de nacimiento.

Gaby Meza señala que, precisamente, una primera fuente de críticas a la película en México fueron los clips que han circulado en internet y que muestran el acento y la pronunciación de las protagonistas.

"A muchas personas lo que les llega son memes o clips del acento y la voz en español, los diálogos que no son mexicanos", señala Meza.

"Pero lo que dijo Eugenio Derbez tiene mucho sentido, porque si tú eres ajeno a una lengua, no puedes entender los matices de una interpretación", apunta.

"Si veo una película japonesa, quizás me parezca una buena actuación, pero no puedo entender la intención de las palabras, si la entonación es correcta o no, o los matices, porque no hablo ese idioma", añade.

En entrevistas, la directora de casting indicó que las primeras audiciones las hicieron en México y después las abrieron a otros países de América Latina, España y Estados Unidos.

Según dijo, al final Gascón, Saldaña y Gomez fueron las más adecuadas para los papeles protagónicos. "Audiard miraba a todas por igual. Él no estaba diciendo que quería una actriz de nombre. Él sólo quería la mejor actriz para el papel. Y terminaron siendo Selena y Zoe", aseguró Hool.

Para algunos en México, el hecho que de que la directora de casting dijera que no pudo encontrar actrices en México para los papeles principales fue también motivo de críticas.

En una entrevista, el guionista mexicano Héctor Guillén dijo que es "realmente doloroso" que Hool, quien es mexicana, no haya encontrado talento a la altura en México y América Latina. "Que haya unos cuantos mexicanos no impide que sea una producción eurocéntrica", dijo.

También abordó la responsabilidad del director: "Su manera de hacer la película es despreciar a tantos en la industria (del cine) en México que ya hablan de este tema, como no considerar a guionistas mexicanos, ni a más actores mexicanos aparte de Adriana, que hizo un trabajo increíble", argumenta Guillén.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados