Miscelánea

Día de la Madre: ¿Cómo afrontar la depresión post parto?

Conozca como apoyar en la salud mental de las nuevas progenitoras

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En medio de la felicidad que significa la llegada al mundo de un nuevo ser existen factores a tener en cuenta para ayudar a las nuevas madres. Uno de los menos considerados es la salud mental que muchas veces atraviesa por crisis como la depresión post parto. Esta puede manifestarse inmediatamente después de dar a luz o durante los siguientes doce meses, comenta Mauro Ceron, coordinador de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN).

Para entender un poco más por qué se manifiesta el Trastorno de Estrés Post Parto (TEPP), se debe considerar en qué condiciones se encontraban las madres que lo aquejan: pueden ser mujeres con antecedentes de depresión o ansiedad, dificultades económicas, vivencias traumáticas previas, falta de apoyo social o familiar, problemas de parejas o con problemas durante el embarazo.

Síntomas comunes y toma de acción

El especialista detalló los síntomas de la depresión post parto, siendo los más comunes la tristeza y llanto frecuentes, dificultades para dormir, cambios en el apetito, irritabilidad, ansiedad, complicaciones para tomar decisiones, pérdida de interés en actividades de disfrute y pensamientos de autolesión.

En caso de presentar algunos de los síntomas de manera constante durante más de dos semanas, la madre debe buscar ayuda profesional para tratar los signos de depresión, sostiene Ceron.

¿Cómo afrontar la depresión post parto?

Uno de los pilares fundamentales para abordar este tipo de depresión es contar con el apoyo social y familiar, que consta en brindar respaldo, comprensión y un entorno de afecto. La recuperación de la autoestima en madres con depresión se sustenta en escucharlas, darles apoyo emocional, validar sentimientos y emociones, resaltar sus cualidades y llevar terapia de asesoramiento.

Las implicancias de no tratar la depresión postparto alcanzan la relación madre-hijo, limitando la conexión emocional con el bebé, propiciando descuidos a causa de la ansiedad y poniendo en riesgo los primeros vínculos de interacción basados en el afecto.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados