Miscelánea

Día de la Pachamama: con ritos ancestrales provincias de Puno celebran a la madre Tierra

Pobladores de Puno festajearon con diversos rituales ancestrales

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Hoy 1 de agosto, con diversos rituales ancestrales, llenos de color y simbolismo, pobladores de las provincias de Puno y en diversas zonas andinas del país, rindieron un homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra (Pachamama).

Alrededor de un centenar de pobladores del altiplano se unieron para realizar la challa y ofrenda a la Pachamama como gesto de gratitud por la producción de cultivos agrícolas y para invocar la prosperidad en la próxima campaña agrícola.

Desde tempranas horas de la madrugada, la mayoría de los habitantes se congregaron en distintos lugares, portando vinos, dulces de colores, mistura amarilla, serpentina, hojas de coca, incienso y flores amarillas, entre otros elementos simbólicos. Estas ofrendas fueron presentadas con devoción y respeto a la madre tierra en agradecimiento por los bienes que brinda y la abundante producción de alimentos.

En las zonas rurales, los pobladores llevaron a cabo rituales especiales para bendecir a sus ganados y tierras, que proveen de sustento y productos para la comunidad y samureo, un ritual tradicional, también fue realizado por muchas familias en la puerta de sus viviendas y a sus bienes, incluyendo autos y otros objetos, como símbolo de protección y buena fortuna.

Un destacado evento tuvo lugar en la ciudad de Puno, donde instituciones culturales como el Instituto Jilata y Nativa, junto con docentes y estudiantes del sikuris de la institución educativa Gran Unidad San Carlos, participaron en una emotiva ofrenda a la madre tierra, acompañada por la música tradicional del grupo estudiantil.

El representante de Nativa Puno, Salvador Mamani, expresó la importancia de mostrar gratitud a la madre tierra por las facilidades que brinda para la producción de bienes y materia prima para la tecnología.

Asimismo, el director de la institución educativa Gran Unidad San Carlos, Carlos Monje, destacó que transmitir esta práctica ancestral a los estudiantes es fundamental para mantener viva la identidad cultural y el respeto hacia la naturaleza.

En la ciudad de Juliaca, cientos de pobladores acudieron al río Unocolla para encontrar piedras planas, que, según la creencia popular, representan dinero. Esta tradición se basa en la creencia de que el 1 de agosto, la Pachamama despierta después de su descanso el 21 de junio, lo que convierte esta fecha en un día especial para buscar la bendición de la tierra y la prosperidad económica.

En otras provincias de la región, se llevaron a cabo rituales similares con sus propias particularidades, todas en torno al agradecimiento y la conexión con la madre tierra Pachamama, fortaleciendo la identidad cultural y el arraigo a tradiciones ancestrales.

Estas festividades no solo son una muestra de gratitud hacia la naturaleza, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y respetar el entorno natural que nos rodea para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las futuras generaciones.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados