En un mundo donde el consumo responsable ya no es opción, sino exigencia, Trupal emerge como un actor clave al convertir el cartón reciclado en un motor de sostenibilidad. Con su modelo de economía circular, esta empresa del Grupo Gloria no solo da nueva vida a toneladas de cartón, sino que redefine el papel del empaque en la lucha contra el cambio climático. Más allá de fabricar cajas, la compañía impulsa un sistema que impacta positivamente el medio ambiente y promueve la inclusión social de miles de recicladores.
La cifra impresiona: solo en 2024, Trupal ha entregado cerca de 200 mil toneladas de empaques, de las cuales el sesenta por cientoprovienen de papel reciclado. Esto ha permitido ahorrar más de 280 millones de litros de agua, 15 millones de litros de combustible y 40 millones de kWh de energía, así como conservar más de un millón y medio de árboles.
Esta magnitud no sería posible sin su red de acopiadores, quienes recolectan materiales en supermercados, bodegas y empresas, cerrando un ciclo que antes terminaba en rellenos sanitarios.
El cartón, comúnmente descartado como desecho, se convierte así en protagonista de un modelo industrial regenerativo. En los molinos de papel de Trupal, fabricado casi en su totalidad con insumos reciclados, el material vuelve a la cadena de producción, impulsando una cultura de reaprovechamiento. Las cajas retornan al mercado como símbolos tangibles de un compromiso empresarial con el planeta y con las comunidades.
Mirando al futuro, Trupal proyecta para 2025 la incorporación de más actores al ecosistema del reciclaje. Entre sus metas destaca la formalización de acopiadores y el fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales, con el fin de mapear el mercado nacional y generar valor compartido. No se trata solo de producir cajas, sino de consolidar un sistema económico y socialmente justo, donde cada etapa del proceso construya un Perú más sostenible.