Miscelánea

El día de la mujer y niña científica

Los datos revelan que las investigadoras publican menos y son peor remuneradas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que a nivel mundial solo uno de cada tres investigadores son mujeres, esta estadística se da en marco al Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia que se celebra cada 11 de febrero.

No obstante, las mujeres que se desarrollan en ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) publican menos investigaciones y reciben menores salarios por sus valiosos trabajos y no progresan tan lejos como los varones en sus carreras, reconoce el Instituto de Estadística de la Unesco (UIS, por sus siglas en inglés).

¿CUÁLES SON LOS PAÍSES CON MAYOR CANTIDAD DE CIENTÍFICAS? América Latina y el Caribe son dos regiones (junto con Asia central) que alcanzan la paridad en la proporción de varones y mujeres investigadoras. Aquí, el 45 % del total de los investigadores son mujeres, mientras que el promedio mundial arroja que representan menos del 30 % a nivel global, según datos del UIS.

Pese a ello, las mujeres aún se encuentran subrepresentadas en los niveles más altos de las carreras profesionales y continúan siendo una minoría en muchos campos de las STEM en los países de la región, advierte un artículo de ONU-Mujeres de 2022.

De hecho, agrega la Unesco, en el mundo académico las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor remuneradas y sus trabajos están infrarrepresentados en las revistas de alto nivel. 

Un análisis de casi 3 millones de artículos sobre informática publicados en EE. UU. entre 1970 y 2018 concluyó que la paridad de género no se alcanzaría en este campo hasta el 2100.

De acuerdo con una hoja informativa del UIS que presenta los datos más recientes sobre investigación y desarrollo experimental disponibles a junio de 2019, los países de la región con más investigadoras son: Venezuela (61.4 %), Guatemala (53 %) y Argentina (52 %), seguido de Panamá (51.8 %), Trinidad y Tobago (49.8 %), Cuba (49 %), Paraguay (48.9 %), y Uruguay (48.3 %).

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados