Miscelánea

El dolor ayuda a crear y denunciar

Agonías unió a escritoras que mediante cuentos relatan temas de mujeres agredidas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Redactado por: Sarko Medina Hinojosa, Iniciativa Prometheus

Reconocida como mediadora de lectura, Otawanta sorprendió este año al ser la compiladora de textos escritos por mujeres que, desde la reflexión del dolor, abordan temas que son silenciados. 

¿Por qué el título “Agonías? Es un término sufriente, de dolor. Según la RAE define a las agonías como “una angustia o congoja que precede a la muerte. Son tres puntos interesantes que me motivaron a tomar la decisión de la denominación de este proyecto editorial. Primero que normalmente se espera consumir; a través de la literatura u otra expresión del arte lo bonito, lo agradable y es mejor obviar lo feo, lo atroz o lo sufriente. Agonías es lo sufriente. Es así que se me ocurre mostrar una propuesta en los relatos con contenido de aquello que es mejor obviarlo; porque para muchas personas es más cómodo no abordar lo doloroso, lo que lastima, lo que acongoja. Y la violencia, el machismo… son temas que inquietan. En este proyecto editorial mi intención es generar una reflexión en los lectores que se acerquen a través de estos cuentos. Segundo punto; al hablar de agonías es tomar un camino que te lleva hacia la muerte. Me pregunto.

¿No hay personas que supuestamente están vivas y muertas a la vez?, vivas biológicamente, muertas en el alma; por vivir en la agonía, en el sufrimiento. Finalmente, agonías es un proyecto personal que venía guardada desde hace mucho tiempo y es una invitación a resurgir.

¿De qué lugares son las escritoras y relatos? Son de diversas regiones de nuestro país, porque la intención es alzar la voz de ellas desde diferentes contextos. Es así que Agonías está integrada por autoras de Lima, Pucallpa, Tarapoto y Arequipa. Los relatos tienen contenido variado y se enfocan en temas donde la mujer es transgredida, maltratada por diversas situaciones como el machismo, la violencia, el patriarcado, roles sociales. Pero, también surge la trascendencia, la resiliencia de ellas mismas. Son catorce relatos donde tienen algo que decir. Los relatos son: Agonías, y Lo que callamos de mi autoría; Estamos locas de la escritora Mirza Mendoza (Lima), Otra mujer de Sandra Arias (Arequipa), Construyéndome de María Ballón (Arequipa), Roma de Emilia Justiniani (Arequipa), Cry fly maternidad de Brenda Bahamondes (Arequipa), Toda una mujercita de Becky Urbina (Lima), Tres de Rocío Palacios (Lima), Lilibet de Connie Philips (Tarapoto), Sueños atados de Clara Salas (Arequipa), Muñeca rota de Elena de Yta (Arequipa), Declaro en mí de Melita López (Pucallpa), La linterna de Esther Villafuerte (Arequipa).

¿Hay mayor aceptación a la narrativa hecha por mujeres? En realidad, la escritura hecha por mujeres y no solo en narrativa, sino en poesía u otros géneros no es que recién se venga realizando. Hay muchas escritoras peruanas que producen literatura en nuestro país desde hace décadas pasadas. Ahora si hablamos de narrativa a diferencia de la poesía, observo que hay más poetisas que narradoras. Aunque la poesía es más difícil de publicar por ser más complicado de que las editoras apuesten por este género. Ahora, si considero que la narrativa tiene más aceptación; porque leer un cuento o una novela sugiere una historia ya sea ficcional o real con personajes, conflicto, acontecimientos. En cambio, cuando leemos poesía es una invitación a realizar una lectura desde los sentimientos, ideas con o sin lógica de estructura, solo es guiada por los versos.

¿Cómo fue la experiencia editando el libro? Maravillosa. Sobre todo, de aprendizaje y gracias a la editorial Trazos por permitirme explorar desde la selección, compilación, diseño de portada, contenido, colores que siendo un proyecto editorial se convirtió en un proyecto personal. Por ello, no dejaré de agradecer a Miuler Vásquez Gonzáles (Tarapoto) por confiar en mi trabajo y sobre todo que impulsa la literatura escrita por mujeres.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados