La pandemia del nuevo coronavirus obligó a los jóvenes a adaptarse a los nuevos cambios a raíz de las restricciones generadas para evitar un contagio de la enfermedad. A dos años de esas restricciones, la modalidad semipresencial se hizo necesaria para jóvenes que trabajan y desean estudiar una carrera profesional.
El jefe de Asesoría Educativa de la Universidad Continental, Raúl Castillo, indicó que en 2014 iniciaron sus actividades en Arequipa con la modalidad semipresencial para gente que trabaja, con solo 160 estudiantes. Diez años después, la casa de estudios alberga a más de 8000 estudiantes, formándose en una modalidad que se adapta a sus tiempos.
Castillo señaló que la pandemia aceleró el proceso de la virtualidad educativa en Arequipa, afectando a diferentes instituciones. Sin embargo, la U. Continental no se vio afectada en dicho suceso, ya que es pionera en integrar la formación semipresencial y virtual en sus diferentes programas académicos, hecho que fue aprovechado por miles de jóvenes y adultos con carga familiar y laboral.