Miscelánea

Fibra de alpaca la ayudó a salir adelante

Nicolaza Maque Calla, con emprendimiento de camélido sudamericano y apoyo de Agro Rural, sacó adelante a su familia y empoderó a otras mujeres

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Desde los 12 años, Nicolaza Maque Calla ha tejido no solo prendas de fibra de alpaca, sino también una historia de perseverancia y superación que inspira a muchas mujeres en su comunidad. Criada por su abuela en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, Nicolaza aprendió el arte del tejido observando a su abuela, quien le inculcó la importancia de utilizar materiales naturales y de calidad.

“Mi abuela nunca se sentó a enseñarme, solo aprendí observándola. Siempre dijo que no usáramos material sintético, que había que apostar por lo natural”, recuerda Nicolaza, quien ha hecho de esta filosofía un pilar en su vida y en la educación de sus siete hijos. A pesar de las dificultades, logró enviar a todos al colegio, vistiéndolos con prendas y mochilas elaboradas a mano con fibra de alpaca.

TRABAJO. El cambio en su vida llegó cuando un profesor, al notar la calidad de su trabajo, la motivó a emprender un pequeño negocio. “Pensé que me llamaba porque algo malo habían hecho mis hijos, pero era para felicitarme por la ropa y artículos que yo tejía. Me dijo: ‘ese trabajo está bien bonito, ¿por qué no las vendes?’”, relata con una sonrisa.

Impulsada por estas palabras, Nicolaza decidió dar un paso adelante y crear su propio emprendimiento, lo que le ha permitido generar ingresos y mejorar la calidad de vida de su familia. Desde 2023, ha fortalecido sus conocimientos gracias al Proyecto de “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpacas”, desarrollado por Agro Rural. Este programa ha invertido más de 19 millones de soles en capacitar a cerca de 8 mil productores rurales en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco.

“Incursionar en este emprendimiento me permitió educar a mis hijos, ahora ya son todos unos profesionales y estoy muy orgullosa”, afirma Nicolaza, quien ha aprendido sobre buenas prácticas de esquila, manejo de vellón y clasificación de fibra. Además, ha tenido acceso a maquinaria moderna que le permite aumentar su producción y, por ende, sus ganancias.

Nicolaza participa en el evento “Hilamos Perú: Primer Salón Nacional del Hilo Artesanal de Camélidos”, donde comparte su historia y la de otros productores alpaqueros. Este evento, que se lleva a cabo en el Parque de la Exposición, busca revalorizar el trabajo de los pequeños productores de alpaca en el país y ofrecer al público la oportunidad de adq

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados