Miscelánea

Fundación Paz Holandesa lucha por la inclusión

Organizaciones de Latinoamérica y Europa quieren combatir la espina bífida e hidrocefalia en vulnerables

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Fundación Paz Holandesa se sumó a la Resolución de Valencia – Unidos por los Niños con Espina Bífida e Hidrocefalia, para identificar las necesidades más urgentes en la región y desarrollar estrategias efectivas de atención médica y social a las familias vulnerables de América Latina y Europa.

La institución peruana Paz Holandesa que impulsa programas de atención médica para niños con discapacidades, con su participación en esta iniciativa refuerza su compromiso con la salud infantil en comunidades de escasos recursos, donde la falta de acceso a tratamientos médicos agrava la situación.

El apoyo social es insistente porque en Perú, las cifras son alarmantes: el 64 % de las personas con discapacidad viven en pobreza, lo que limita sus oportunidades de atención. 

Además, las regiones de Ayacucho, Puno, Cusco y Piura presentan altos índices de discapacidades congénitas y mortalidad infantil, lo que resalta la necesidad de intervenciones focalizadas.
Según la Fundación March of Dimes, el 7% de los niños en América Latina nacen con defectos congénitos, cifra muy superior al 2.75 % en Europa. 

Se estima que el 40 % de estos casos pudieron evitarse con una adecuada atención prenatal. La falta de acceso a servicios médicos en las zonas rurales agrava esta problemática.

En la reunión de Valencia, expertos de América Latina y Europa establecieron un plan de acción para enfrentar estos desafíos. El primer paso es realizar un análisis en 17 países de la región, lo que permitirá diseñar políticas concretas que beneficien a los niños con espina bífida e hidrocefalia.

El presidente de Child-Help International, Pierre Mertens, destacó la importancia del trabajo conjunto entre gobiernos, organizaciones y la sociedad civil. 

La directora de Child-Help Alemania, Jacqueline Pirkelbauer, enfatizó la urgencia de garantizar atención médica y apoyo integral para estos niños en situación vulnerable.

La precariedad en el acceso a la salud sigue siendo una de las principales barreras para la infancia en Perú y América Latina. La falta de información, diagnósticos tardíos y atención médica deficiente perpetúan el círculo de pobreza y exclusión social en este sector de la población.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados