Los hombres de mar, durante los diferentes homenajes por el Día de San Pedro y San Pablo y el Día del Pescador, pidieron que las condiciones mejoren para trabajar. A nivel nacional, esta efeméride ha sido celebrada con gran jolgorio y devoción. Sin embargo, en territorio arequipeño, la presencia del fenómeno El Niño trajo consigo también malas noticias.
Los pescadores del puerto de Matarani, en la provincia de Islay, han pedido un plan de emergencia al gobierno regional para hacer frente al evento climatológico relacionado al calentamiento de las aguas del océano Pacífico, que llega a los 30° C.
“Estamos sobreviviendo. El jurel se saca muy poco, mientras el machete, sardina y corvina ya no se mira. En tres años creo que ya no habrá para comer”, sostiene Jorge Muñaico, presidente de la Asociación de Armadores del Puerto de Matarani.
Debido a ello, el tradicional paseo de San Pedro por las aguas del mar se realizó con alto grado de fervor.
CELEBRACIONES. En el sur de Arequipa, el mercado El Palomar celebró la fiesta con música, comida y jarana. Durante todo el día repartieron 1200 platillos de ceviche de bonito.
En el norte, el terminal pesquero de Río Seco “San Pedro Pescador” sorprendió a sus clientes con el obsequio de 20 toneladas de pescado bonito. También se entregaron 400 platos de sarsa de cabeza de chancho y 700 platos de escabeche de pescado.
Tanto comerciantes y pescadores festejaron de esta manera a San Pedro sin perder la alegría y la esperanza de salir de la crisis.