Según estudios del portal Bumeran, el porcentaje de peruanos que estudian y trabajan se incrementó durante el 2022 de 40 a 44.5%. En esa l{inea otro sondeo de Ipsos reveló que 5 de cada 10 ciudadanos se dedican a trabajar y estudiar.
Según Antonio Rodríguez Campra, director de Educación Virtual en la Universidad Privada del Norte (UPN), Las personas que trabajan prefieren estudiar online por ser una modalidad más flexible, capaz de adaptarse a sus horarios, responsabilidades laborales y familiares.
“Esta modalidad se adecua a los tiempos de los estudiantes, permitiendo su conexión desde cualquier lugar y dispositivo”, aseguró Rodriguez-Campra, quien agregó que las carreras de pregrado con mayor demanda en la modalidad virtual son Psicología, Derecho, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y Negocios.
Si bien la pandemia de la Covid 19 ayudó a desarrollar la modalidad virtual en las universidades e institutos a nivel mundial, el experto advierte que la educación remota requiere una metodología particular, que va más allá de las capacitaciones en el uso de plataformas digitales. Señaló que por ello implementaron un modelo educativo que promueve el aprendizaje multimodal desde hace casi 10 años, ofreciendo programas semi presenciales y actualmente 100% online.