Un equipo de investigadores de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, encabezado por María del Rosario Valderrama Valencia, desarrollan un estudio para lograr nuevas variedades de quinua y tarwi de fácil consumo y sin sustancias dañinas para la salud, utilizando edición genética con la técnica CRISPR/CAS.
El proyecto es ganador del fondo concursable de investigación en recursos genéticos de plantas nativas, financiado con 600 000 soles.
La investigadora Valderrama explicó que existe gran variedad de tarwi en zonas altoandinas que crecen de manera silvestre y posee el 68.5% de proteínas, mucho mayor a los frejoles y soya, pero contienen alcaloides que es una sustancia perjudicial para la salud.