La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, activó el expediente judicial electrónico (EJE) y la mesa de partes electrónica (MPE) en la Corte de Justicia en Amazonas, específicamente para los procesos por violencia contra niñas y mujeres awajún. Esta medida apunta a brindar mayor rapidez, transparencia y acceso a la justicia, especialmente en regiones donde la burocracia y las barreras geográficas afectan a las víctimas.
Durante la ceremonia del lunes 7 de abril, Tello destacó que esta transformación es un acto de justicia para mujeres, niñas y personas vulnerables.
Subrayó que el sistema judicial debe responder con enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad, reconociendo el impacto diferenciado que enfrentan comunidades como la awajún frente a la violencia.
Con estas nuevas herramientas tecnológicas, los procesos judiciales se digitalizan, reduciendo en 50 % el tiempo de atención de los casos, lo que significa respuestas más rápidas y oportunas para las víctimas. Además, permite que muchas denuncias y documentos se presenten fuera del horario de oficina, una ventaja clave en territorios alejados y con menor presencia estatal.
La presidenta enfatizó la urgencia de implementar el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, sobre todo en zonas como Condorcanqui, Río Santiago y Cenepa, donde el acceso a la justicia ha sido históricamente limitado y las cifras de violencia son alarmantes.
Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, expresó su preocupación por los recientes reportes de violencia sexual contra menores en la provincia, señalando que ya se han documentado 13 casos entre enero y abril, según la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún. Pidió pasar de los discursos a las acciones inmediatas.
Como parte de su visita, Tello se reunió con autoridades regionales para impulsar alianzas institucionales y lideró sesiones estratégicas con jueces locales. Los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial buscan mejorar el servicio de justicia tanto en Amazonas como en el país, consolidando un enfoque de equidad y respuesta efectiva para las mujeres.