¡La cocina peruana vuelve a hacer historia! Maido, el restaurante limeño dirigido por Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, fue elegido el mejor restaurante del mundo según el prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants 2025. El anuncio se realizó la noche del jueves 19 de junio en una emotiva ceremonia celebrada en Turín, Italia. El equipo de Maido, visiblemente emocionado, subió al estrado para recibir el galardón mientras el chef agradecía al público con un rotundo “¡Muchas gracias!”, entre aplausos y lágrimas de orgullo.
EL SUEÑO DE MICHA
Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, el chef detrás del éxito global de Maido, ha iniciado una nueva etapa creativa. Aunque cimentó su fama con una propuesta basada en la cocina nikkei —fusión de tradiciones japonesas y peruanas—, hoy se inclina por explorar más a fondo las raíces peruanas, en especial los sabores poco conocidos de la Amazonía. “Es uno de los lugares más increíbles del planeta”, afirmó durante la rueda de prensa posterior a recibir el título al mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best 2025. Su meta: ofrecer pescados amazónicos crudos, frescos y respetados como joyas gastronómicas.
Nacido en Lima y de ascendencia japonesa, Micha creció entre dos culturas. Estudió Artes Culinarias en Johnson & Wales University (EE. UU.) y se perfeccionó en Osaka, Japón, en cocinas especializadas como Seto Sushi e Imo to Daikon. Allí absorbió la filosofía del respeto al producto y la precisión técnica que luego aplicaría con maestría en Perú. Su retorno marcó el inicio de una revolución culinaria: desde el Sheraton hasta la apertura de Maido, restaurante cuyo nombre significa “gracias por venir siempre”.
MAIDO, EL MEJOR DEL MUNDO Y ES PERUANO
Este triunfo consagra a Maido no solo como el estandarte de la gastronomía nikkei, sino como el heredero natural del legado de Central, que fue coronado en 2023. El ascenso de Maido ha sido imparable: en 2023 alcanzó el sexto lugar, en 2024 subió al quinto y ahora alcanza la cima absoluta, desbancando a Disfrutar (Barcelona) y superando a referentes mundiales como Etxebarri (España) y Quintonil (México). Micha Tsumura reafirma así su visión: “Nuestro sueño es hacer a la gente feliz”.
El restaurante, ubicado en el corazón de Miraflores, representa una fusión impecable entre técnicas japonesas y alma peruana. Con productos locales reinterpretados bajo la mirada de la alta cocina, Maido ha logrado transformar cada plato en una experiencia sensorial. Esta victoria confirma la potencia creativa y la madurez de la gastronomía latinoamericana en el escenario mundial, donde Kjolle (Perú) y Don Julio (Argentina) también figuran en el top 10.
Maido se convirtió en el emblema de la cocina nikkei, pero Micha no se detiene. Ahora, busca alejarse de la fusión como fórmula y abrazar la investigación gastronómica profunda. Cree que la Amazonía peruana guarda el futuro de la cocina nacional. “Conocemos apenas el 10 % de su biodiversidad culinaria”, afirmó. Su nueva obsesión es rescatar especies olvidadas y devolverle protagonismo a los productos autóctonos con técnicas que respeten su esencia.
Este cambio no es solo una evolución de estilo; es también un acto de identidad. Micha representa a una nueva generación de cocineros que, luego de conquistar el mundo con la fusión, regresan a sus raíces para darles un lugar protagónico. Su trabajo promete revolucionar no solo los menús, sino también el diálogo cultural y ambiental en torno a la gastronomía peruana. Porque, como él mismo dice, “la cocina no es solo sabor: es territorio, es historia y es memoria”.
La edición 2025 del World’s 50 Best deja clara una tendencia: el liderazgo global ya no está monopolizado por Europa. Latinoamérica irrumpe con fuerza, creatividad y sabor auténtico. Perú, en particular, brilla con luz propia como destino gastronómico mundial. Con Maido en la cima, la gastronomía peruana reafirma que su cocina no es solo tradición: es innovación, es arte… y es futuro.