Por primera vez en Perú se comenzó a implementar el curso National Multiplication Training (NMT). Se trata de un entrenamiento en internacionalización de la educación superior. Fue posible gracias al financiamiento que obtuvo la Universidad Católica San Pablo (UCSP), tras ganar una convocatoria del programa Diálogo sobre Estrategias Innovadoras de Enseñanza Superior (DIES) del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
“Queremos multiplicar y compartir lo que hemos aprendido en gestión de la internalización con las universidades peruanas y vincularlas con especialistas extranjeros. Este campo es amplio y va más allá de la movilidad académica. Hay muchas oportunidades para aprovechar, como concursos de fondos, acciones internas y más”, indicó la Mgtr. María Alejandra Maldonado, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
En esta primera jornada del NMT Perú, participaron 21 funcionarios que laboran en oficinas de internacionalización de 14 universidades públicas y privadas de las regiones: San Martín, Huánuco, La Libertad, Tacna, Ayacucho, Cusco, Loreto, Puno, Apurímac, Junín y Arequipa. Ellos fueron becados para participar en esta capacitación que se realizó los primeros días de octubre.
La segunda etapa del NMT Perú consiste en acompañar la implementación de proyectos a distancia, una segunda jornada presencial en marzo de 2024 y, finalmente, una mesa redonda internacional en mayo del mismo año.