Miscelánea

Los 203 años del brindis de independencia del Perú

En este informe conocerán el 'Ponche de los libertadores' que solo se prepara cada 28 de julio

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

Escribe: Dante Alva Alva

Cada 28 de julio desde 1821, además de escucharse el tradicional mensaje a la nación, también se hace un brindis por la independencia del Perú con el famoso “Ponche de los libertadores”.
Esta añeja costumbre de brindar se hace en el despacho del presidente del Congreso y en la sala Grau donde sirven la bebida.
El coordinador del museo del Congreso y de la Inquisición ubicado en la plaza Bolívar, Jr. Junín en Lima, historiador Fernando Ayllón Dulanto, me comentó que este brindis con el tradicional ponche se hace con los miembros del Congreso, la presidenta, ministros de Estado, diplomáticos y colegas, Además, también cumplirá este domingo 28 de julio, 203 años al igual que la independencia, un hecho que ignoran muchos.

EL ORIGEN. Investigamos que este ponche tuvo origen en  La India y fue introducido en Europa por los ingleses, la composición de la bebida varía según el gusto de quienes la preparan e ingieren, pero en general contiene múltiples ingredientes a los que suelen atribuirles cualidades asépticas y terapéuticas.
Al Perú ingresó a comienzos del siglo XIX y el día de la jura de la independencia peruana, don José de San Martín pidió un tipo especial de este ponche para ofrecerlo a los próceres de la patria.
Después de su histórica declaración en la plaza de Lima, el Libertador se encaminó hacia el cabildo de la ciudad para homenajear al famoso marino inglés Lord Cochrane por su valiosa participación en la gesta emancipadora. Ese fue el acto oficial cuando se sirvió por primera vez  el “Ponche de los libertadores”.

ARGUMENTOS. Existe un documento en el Congreso con la historia del ponche, se detalla que fue rescatado de los antiguos archivos del hotel Maury, cuyos bármanes se encargan de elaborar el ponche tradicional desde 1821.
Confieso que cuando leí el texto tuve ciertas dudas respecto a la antigüedad  del Hotel Maury. Pero, el historiador Ayllón Dulanto,  confirmó el relato.
“El Maury era más antiguo que la república y sugirió que hable con el encargado de la preparación de los alimentos y bebidas para conseguir información”, nos aconsejó Ayllón Dulanto.
el maestro dEL PONCHE. Eloy Cuadros Córdova desde hace 50 años labora en el hotel Maury y su especialización es el ponche, nos detalla que para elaborarlo utiliza: whisky, ron, coñac, oporto, algarrobina, huevo, té, azúcar, leche y canela.
“Es una bebida fuerte que debe beberse caliente para que no se desnaturalice”, detalla don Cuadros Córdova, quien este año plantea agregarle a su famoso trago una buena dosis de pisco con el cual prepara también un ponche agradable.
Córdova no sabe cuándo se inauguró el hotel, Sin embargo, asegura que ha permanecido en el mismo local que forman las esquinas entre los jirones Carabaya y Huallaga de Lima. Esto es, desde sus inicios hasta la fecha.
Ahí estuvo hospedado Simón Bolívar Palacios, así como el prócer de la independencia, el liberteño José Faustino Sánchez Carrión, conocido como el “Solitario de Sayán”, época más cercana los periodistas Antonio Miró Quesada y Graña Garland, el escritor y político, Luis Alberto Sánchez,  los presidentes Fernando Belaúnde Terry, Manuel Prado Ugarteche, Manuel Odría, entre otros distinguidos políticos, artistas e historiadores y hombres de negocio así como escritores, entre ellos Alfredo Bryce Echenique y el reconocido poeta universal, César Vallejo Mendoza.
Enterados ahora de la historia del Maury y de su peculiarísimo ponche, esperamos brindar esta vez por la salud de la república que está bastante alicaída por el momento, y que haya más espíritu patriótico.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados