Según cifras del Ministerio de Salud, hasta diciembre de 2024, se registraron en el país, 18 798 pacientes con tumores malignos de piel, dentro de ellos el melanoma, 10 688 son mujeres y 8110 varones.
Lima es la región con más incidencia de casos al diagnosticar 12 536 pacientes, seguido de Lambayeque con 867 casos, Cusco con 615, Arequipa con 529 y Junín con 470.
El melanoma es responsable del 80 % de las muertes por cáncer de piel, es uno de los tipos de cáncer más agresivos y letales.
En el Perú, las neoplasias malignas de la piel, que incluye al melanoma, representan el 11 % de los casos de cáncer, ocupando el segundo lugar en incidencia entre los varones (13.8 %) y el tercero entre las mujeres (9.4 %), según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
En respuesta a esta situación, el sistema de salud peruano cuenta con tratamientos de alta complejidad como la cirugía especializada y la inmunoterapia, disponibles en los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas.
Estas opciones terapéuticas, sobre todo la inmunoterapia que han revolucionado el manejo de las formas avanzadas de melanoma, permitiendo un enfoque más efectivo en el control de la enfermedad, indicó el médico oncólogo, Fernando Valencia.
La inmunoterapia actúa fortaleciendo el sistema inmunológico del paciente, logrando resultados prometedores incluso en etapas avanzadas.