Dudo mucho que exista algún plato en nuestro país que se haga sin ají de alguna región en especial, con un sabor único o como el más usado el ají panca colorado. Hoy en Diario Viral, Lucero Rodríguez nos cuenta acerca de su hermoso camino al conocimiento de estos sabores, que combinados con los condimentos correctos, dan como resultado un alegría para la familia y un compartir hermoso para los comensales que se sientan a una mesa en el Perú.
¿Hace cuánto tiempo vienes realizando este necesario y útil emprendimiento? Desde los 8 años de edad, camino por el mercado y crecí alimentándome de sus sabores y olores, siempre con la ayuda de mi familia. Esa tradición de casa y de Arequipa, se convirtió en una costumbre personal.
¿Es una herencia? Aunque suene repetitivo, es la herencia de mi abuela.
¿Cuántas variedades de ají tenemos en la región? Ají amarillo, también llamado “escabeche” o “verde”, seguramente sea el ají más emblemático de Perú. Pero, el más agradable e imprescindible
es el ají panca para hacer el ají colorado. También tenemos el ají rocoto que es la región serrana, pica bastante y es delicioso, en la costa tienen otro picoso como es el ají limo.
¿Qué tan importantes son los ajíes para nuestra cocina? Muy importantes, ya que es la base principal de cada plato, de cada sopa, los cuales cumplen en el aderezo correcto, dándoles una cocción larga, siempre acompañados de ajo y cebolla.
¿Cuáles son los ajíes más utilizados en la gastronomía arequipeña? El ají panca, amarillo, mirasol y el verde. Sin olvidar nuestros ajos, pimienta y comino sobre todo en la gastronomía arequipeña, que son infaltables.
¿Dónde te encontramos? Nos encuentran en el mercado San Camilo, preguntar por Lucero y la señora Yolanda en el puesto de condimentos. Los esperamos con productos frescos.