Escribe: Ana Cristina Coaquira H.
El grupo literario peruano Búhos de la Noche, conformado por Jesús Vera, Luis Morón, Julia Morón, Richard Solano, Hugo Condori, Dervi Raymi, Katherine Morón y Enrique Aracayo, se conoció durante reuniones en la Universidad La Cantuta de Lima.
Este grupo, motivado con el objetivo de no dejar morir la cultura oral, se dedica a viajar para recopilar historias antiguas que solo las personas adultas mayores del país conocen y solas cuentan porque muchas de ellas solo las explican en las lenguas originarias que pueden perderse sino las plasman en libros especializados.
“Cuando mueran estas personas, esta cultura hablada morirá”, afirma Jesús Vera Villafuerte, catedrático arequipeño e integrante del grupo. Por ello, asumieron la misión de preservar estas historias hablando con los protagonistas.
Hasta la fecha, publicaron dos libros que recogen relatos peruanos. El primero, una antología titulada Búhos de la Noche, fue publicado en marzo de 2023, con una tirada de 1000 unidades, de las cuales se vendieron alrededor de 900. El segundo libro, recién publicado, se llama El Muqui y también recoge mitos y leyendas del Perú.
El primer texto tiene 119 páginas y contiene nueve relatos, mientras que el segundo cuenta con 139 páginas y 60 relatos orales, abarcando las culturas de la costa, sierra y selva del país. Ambos textos están dirigidos al público en general.
Para elaborar estos libros, los integrantes del grupo viajan al interior del país en busca de los conocedores de historias.
“Viajamos a diferentes regiones del país, de hecho, varios somos de diferentes zonas. En muchas de las regiones consultamos a los adultos mayores, muchos de ellos solo hablan quechua y aymara. Tuvimos comunicación con ellos gracias al dominio del idioma de nuestros propios compañeros”, explicó Vera.
El propósito del grupo es difundir la cultura en un país con poco apoyo hacia ella. Vera destaca la falta de financiamiento como una debilidad significativa para los escritores.
“Una debilidad es el apoyo. Nosotros, con nuestro propio dinero, hemos sacado estos libros. Buscamos resaltar nuestra especialidad, que es la literatura. Somos un grupo literario que busca que la cultura continúe, que prevalezca, que cada vez más jóvenes conozcan la riqueza de su país y recuperar además el hábito de la lectura. Esto no es lucrativo, lo hacemos por amor a la especialidad”, manifestó Vera.
El nombre del grupo Búhos de la noche, que publicará su próximo libro en diciembre, se debe al horario de sus reuniones.
“Todas las reuniones nos juntamos en horario nocturno, en el restaurante ‘Tenedores y Palitos’ de Chosica (Lima), y bueno, la lechuza es un animal representativo de la zona de Lima. Y en vez de lechuza, pusimos búhos porque es un animalito nocturno”, contó Vera.
Su próxima obra tratará sobre historias orales de las tres regiones geográficas del Perú.