Para prevenir el incremento de males renales en la región, ante una curva en ascenso de pacientes en estadios 3 y 4, que llegan a requerir terapia sustitutoria para cubrir funciones del rinón, Essalud Arequipa realiza un piloto para optimizar atención a los asegurados que padecen estas enfermedades.
Cabe señalar que, la Red Arequipa es la segunda en el país —después de Lima—, en atender a la mayor cantidad de pacientes crónicos renales. A la fecha, 168 pacientes reciben diálisis peritoneal —tratamiento ambulatorio en casa— y cerca de 700 realizan hemodiálisis —tres veces por semana— en el seguro social.
En ese sentido, la gerenta del Centro Nacional de Salud Renal, Liseth Arce Gales, junto con un grupo de especialistas de la capital, arribó a Arequipa días atrás y, tras analizar in situ la realidad del servicio en mención, elevaron un plan de trabajo ante la presidencia ejecutiva que contemplan acciones a corto y mediano plazo para optimizar la atención a pacientes.
La primera estrategia contempla la identificación e inicio de tamizajes continuos a pacientes con males crónicos con diabetes e hipertensión, males que de no ser atendidos a tiempo, devienen en Insuficiencia Crónica Renal, para controlarlos y evitar que lleguen a hemodiálisis y diálisis.
“La idea es abordar la enfermedad renal de manera integral, evitar que llegue a terapia sustitutoria con tamizaje continuo de creatinina, urea y así evitar daños severos”, explicó.
El plan además considera el incremento de presupuesto para implementar dicha estrategia y cubrir los gastos de los pacientes crónicos, por ejemplo, Essalud invierte más de S/45 mil al año en cada paciente en hemodiálisis.
El gerente de la Red Arequipa, Miguel Barreda, saludó las acciones de la Gerencia de Salud Renal.