El director de la Escuela de Posgrado de la Universidad La Salle, Yasiel Pérez Vera, señaló que según un estudio de la ICEX España Exportación e Inversiones, en el año 2022 el Perú registró 15 000 millones de ciberataques, con un aumento significativo del 35 % respecto al año anterior.
Según el informe, el Perú ocupa el sexto lugar en Latinoamérica con el mayor número de ataques cibernéticos, siendo la mayoría de ataques registrados a través de mensajes de texto, WhatsApp y Facebook, a través del envío de enlaces piratas para acceder a la información o cuentas bancarias.
Ante esta situación, la Universidad La Salle, por medio de la Escuela de Posgrado, presenta la maestría en Ciberseguridad que permita a la población y empresas tener la capacidad para enfrentar ataques cibernéticos.
Según datos recientes, el Perú ha experimentado un aumento significativo en los incidentes de seguridad cibernética en los últimos años, con una variedad de ataques que van desde el phishing y el malware hasta la intrusión en redes corporativas. Un ejemplo claro lo proporciona Reniec, organización que desde el 2020 bloqueó 923 intentos de suplantación de identidad y detectó más de 3.8 millones de intentos de ataques informáticos.
“Por ello, la Universidad La Salle presenta la maestría en Ciberseguridad como una respuesta estratégica a esta creciente necesidad de profesionales en el campo de la seguridad digital. Nuestra propuesta educativa permitirá identificar y prevenir ataques cibernéticos, así como para atender las principales necesidades de seguridad de empresas u organismos”, indicó el rector de la Universidad La Salle, Patricio