Arequipa. Mientras los más de 10 productores se instalaban y preparaban el pisco sour, el aroma del emblematico coctel circulaba por el pasadizo del Portal de la Municipalidad en la plaza de Armas, lugar donde se desarrolló el XV Festival del Pisco Sour. Desde las 11:00 horas del 3 de enero decenas de personas empezaron a llegar a fin de deleitar uno de los productos característicos de Arequipa.
No obstante, con el pasar de los años - según el gerente comercial de la bodega Marques de Toram y presidente del Comité Propisco, Mario Meléndez, la producción del pisco incrementó pese a la escasez de insumos. Esta aumentó de 700 mil litros a más de un millón.
PRODUCCIÓN. “La alta publicidad que se da a este producto bandera tanto por las empresas privadas y públicas está causando que exista mayor producción de la misma, a esto se suma que existe un incremento de productos, los cuales ahora superan los 50”, precisó.
Sin embargo, las continuas manifestaciones y bloqueos de vías, causan que las ventas del mencionado producto se reduzcan en más del 30 % aproximadamente.
Mientras que los productores de Lima y Cusco son los que más exportan en mayor cantidad. “Hay una reducción en las ventas porque nuestro mercado principal es Lima y Cusco, no podemos enviar nuestros productos para allá”, señaló.
El consumo del producto también fue incrementando. Meléndez remarcó que actualmente cada peruano llega a consumir 2 litros de pisco aproximadamente.