Miscelánea

Priorizarán atención a población tras sismo

Área de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) detalla plan de trabajo para enfrentar sismos en la provincia

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Una serie de acciones tiene prevista la subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) en coordinación con las diferentes instancias ante la ocurrencia de un sismo de grandes proporciones. El titular de esta dependencia, Diego Ayva, señaló que se manejan escenarios en los cuales se produciría un movimiento telúrico de magnitud 8.

“Una vez que se produzca el sismo, las autoridades y los diversos equipos de emergencia nos movilizamos al COEP (Centro de Operaciones de Emergencia Provincial) para las primeras coordinaciones. Ahí, los distritos reportan su información sobre daños”, explicó Ayca. El COEP se encuentra ubicado en la avenida Parra n.º 202.

Tras recabar la información, Ayca indicó que el apoyo será derivado a los distritos, según la gravedad e importancia de los daños. La premisa es optimizar los recursos y el tiempo desde el primer momento de la emergencia.

Otra fuente de información valiosa será la instalación del Sistema de Alerta Temprana (SAT)ante sismos. Al respecto, el funcionario detalló que este consiste en una sirena que será instalada en el parque Las Condes que avisará sobre la ocurrencia de un sismo con cinco segundos de anticipación. Esto será instalado durante este año y se tiene previsto contar con otras cuatro estructuras distribuidas en distritos y, para el 2026, que cada jurisdicción cuente con el SAT para un mejor despliegue.

LOGÍSTICA. Para la atención de las incidencias, se tiene previsto apoyar a los municipios en la elaboración de las fichas de emergencia y a la vez garantizar el despliegue de ayuda inmediata, pues el apoyo que brinda el Gobierno puede tardar entre 2 a 3 días.

“Contamos con tres zonas para los albergues temporales que sirvan a la población damnificada: cuartel Salaverry, el cuartel de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el estadio de Sachaca”, detalló Ayca. En el lugar se instalaría un punto de abastecimiento de agua potable, ollas comunes, carpas colchones, entre otros. Además se tiene prevista la instalación de helipuertos que dejen la ayuda humanitaria y apoyen en el traslado de heridos en situación muy grave.
En cuanto al agua potable, detalló que se tiene coordinado con Sedapar para el despliegue de 30 camiones cisternas que brinden el abastecimiento de urgencia.

ALBERGUES. En otro momento, el funcionario explicó el despliegue que se hará para la instalación de albergues adicionales. Uno de ellos se encontrará en el local del COEP.

De igual manera, en caso que la emergencia sea extrema, se habilitarán los coliseos para la atención de los heridos. Sobre todo el recinto Municipal y Arequipa servirán para esta labor.
Sin embargo, Ayca recalcó que esta labor no sería posible si es que no se cuenta con el mayor compromiso de la ciudadanía para mantener la tranquilidad y la confianza en sus autoridades.
“Hay confianza y compromiso. El objetivo es que la población sea atendida adecuadamente y evitar pérdidas humanas y daños materiales”, señaló Ayca Tapia. Además reiteró el pedido a la ciudadanía para que se mantenga lista y preparada contando con la mochila y los números de emergencia a la mano.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados