Miscelánea

Procesión de la Candelaria desde 1590

Characato alberga la tercera imagen de la Virgen más antigua de Arequipa

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Virgen de la Candelaria es parte de Arequipa desde su fundación, incluso la que es venerada en Cayma habría sido traída desde España entre 1544 o 1550. No hay suficiente documentación, pero su devoción está estrechamente relacionada a las áreas rurales donde solo había tradición oral. 

Al respecto, el periodista e investigador de la historia de Arequipa, Dante Zegarra López, refiere que en la ciudad hay cinco imágenes antiguas de la Virgen de la Purificación.

“Tres de ellas son conocidas por los lugares en donde se les comenzó a rendir culto y en los que sus templos eran santuarios: Cayma, Characato y Chapi”, explicó. 
La cuarta es conocida como La Chiquita, está en la iglesia de la Compañía de Jesús y la quinta Candelaria está en el templo San Francisco.

CHARACATO. La tercera imagen más antigua es la que recibe culto en Characato. Los historiadores narran que fue traída desde Copacabana, por el año 1590, sería copia de la obra labrada por Francisco Tito Yupanqui. 

Hay un documento del siglo XVIII, existente en el Archivo General de Indias en Sevilla, titulado Relación de la Catedral de Arequipa e iglesias de su Obispado, el texto señala que “se venera una imagen de la Candelaria, con título de Characato, es muy milagrosa y de frecuente devoción de los arequipeños”.

Esta creencia perdura tras cuatro siglos, pues este 2 y 4 de febrero, los residentes del tradicional distrito sacaron a su venerada imagen en procesión, aún hay familias que organizan el recorrido y una fiesta a la querida virgen, ya que en tiempos difíciles se sienten escuchados y bendecidos por la virgencita.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados