Miscelánea

Rafael Zacnich : “Gobernadores de Arequipa frustraron Majes Siguas”

Gerente de Estudios Económicos del Comité de Comercio Exterior (Comex) analizó megaproyecto

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La falta de muñeca y decisión política de los encargados del Gobierno Regional de Arequipa, incluida la actual gestión, fueron la causa principal para no hacer realidad Majes Siguas II. Asimismo, el cuestionamiento de grupos y personas que serían beneficiadas con esos terrenos, al diseño de la ejecución de la obra con parcelas de 5, 10, 15 o más hectáreas destinadas para la exportación o para la agricultura local, ha motivado que por mucho tiempo siga postergada esta irrigación.

Así lo puntualizó en entrevista con Diario Viral, el economista Rafael Zacnich Nonalaya, Gerente de Estudios Económicos del Comité de Comercio Exterior (COMEX), organismo que aprueba las políticas públicas nacionales en materia de política comercial, quien estuvo en la Facultad de Administración de la UNSA y donde ofreció una exposición a los alumnos que estudian esta carrera.

Luego aseguró que se pudo avanzar mucho más con la distribución de esos terrenos principalmente a los agricultores de la región Arequipa, no solo pensando en la gran agricultura, sino también en la mediana o pequeña. “Se debió lograr una mayor rentabilidad, pero lamentablemente no se hizo nada, motivando más de 20 años que la irrigación se encuentre paralizada y no se sabe por cuantos años más se seguirá postergando”, añadió.

DESARROLLO. En relación a la pobreza multisectorial de Arequipa, el economista Rafael Zacnich Nonalaya, sostuvo que es muy baja, pero que existe un gran bolsón de la población que no cuenta con servicios básicos como accesos a la calidad del agua potable, además de una adecuada atención en salud y educación.

“El sector salud es una de las necesidades importantes que no son satisfechas en Arequipa, existiendo aún falencias, no solo en el primer y segundo nivel de atención, sino también en la atención de alta complejidad por la falta de hospitales equipados, personal, medicamentos en otras necesidades”, indicó nuestro entrevistado.

En el tema del agua potable dijo que, si bien es cierto que el 90 % tiene este servicio, solo un 70 % cuenta con el líquido elemento las 24 horas, lo que influye claramente en la salud de la población de Arequipa, situación que requiere una inmediata atención para brindar una mejor calidad de servicios a la población.

Finalmente, aseguró que “es necesario realizar a nivel nacional reformas en la descentralización y que los gobernantes de turno (alcaldes o gobernadores regionales) deben rodearse de técnicos y profesionales capacitados, debido a que más del 70 por ciento de los funcionarios que ingresan a laborar en puestos de confianza no están preparados para cumplir las funciones”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados